Título: Cesárea (Cesarean Section)

Título: Cesárea (Cesarean Section)

Cesárea (Cesarean Section)⁚ Propósito‚ Riesgos‚ Procedimiento

La cesárea‚ también conocida como sección cesárea‚ es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de un bebé del útero a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre․

Introducción

La cesárea‚ también conocida como sección cesárea‚ es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de un bebé del útero a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre․ Es una intervención común y segura que se realiza cuando el parto vaginal no es posible o es peligroso para la madre o el bebé․ La cesárea se ha convertido en un procedimiento cada vez más común en los últimos años‚ con aproximadamente una de cada tres mujeres en los Estados Unidos dando a luz a través de una cesárea․

Este procedimiento puede ser planificado con antelación en caso de que existan ciertas condiciones médicas que puedan dificultar un parto vaginal‚ o puede ser necesario de forma urgente durante el trabajo de parto si surgen complicaciones․ A pesar de que la cesárea se considera una cirugía segura‚ conlleva ciertos riesgos para la madre y el bebé‚ al igual que cualquier procedimiento quirúrgico․

Este documento proporciona información sobre la cesárea‚ incluyendo sus propósitos‚ riesgos‚ procedimiento y recuperación․ El objetivo es brindar a las mujeres embarazadas y a sus familias la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su atención médica durante el embarazo y el parto․

Definición de Cesárea

La cesárea es una intervención quirúrgica que implica la extracción de un bebé del útero a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre․ Se realiza cuando el parto vaginal no es posible o es peligroso para la madre o el bebé․ La cesárea se considera una cirugía mayor y se lleva a cabo en un quirófano bajo anestesia general o regional․

Durante el procedimiento‚ se realiza una incisión horizontal o vertical en el abdomen de la madre‚ y luego se realiza otra incisión en el útero para acceder al bebé․ El bebé se extrae del útero y se le corta el cordón umbilical․ La placenta también se extrae y se cierra la incisión uterina y abdominal con puntos de sutura․

La cesárea es un procedimiento seguro y eficaz que ha contribuido a salvar muchas vidas de madres y bebés․ Sin embargo‚ al igual que cualquier procedimiento quirúrgico‚ conlleva ciertos riesgos y complicaciones potenciales․ Es importante discutir los riesgos y beneficios de la cesárea con su médico antes de tomar una decisión․

Razones para una Cesárea

Existen diversas razones por las que se puede optar por una cesárea‚ que se clasifican en dos categorías⁚ electivas y de emergencia․

Las cesáreas electivas se programan con anticipación‚ generalmente cuando existen condiciones médicas que podrían poner en riesgo la salud de la madre o el bebé durante un parto vaginal․ Algunas de las razones más comunes para una cesárea electiva incluyen⁚

  • Presentación de nalgas⁚ Cuando el bebé se encuentra de nalgas en lugar de cabeza hacia abajo․
  • Placenta previa⁚ Cuando la placenta se encuentra cubriendo el cuello uterino․
  • Embarazo múltiple⁚ Cuando se esperan gemelos‚ trillizos o más bebés․
  • Preeclampsia o eclampsia⁚ Condiciones que afectan la presión arterial de la madre․
  • Infecciones⁚ Cuando la madre tiene una infección activa que podría transmitirse al bebé durante el parto vaginal․
  • Cesárea previa⁚ Si la madre ha tenido una cesárea en un embarazo anterior‚ es más probable que se requiera una cesárea en embarazos posteriores․

Las cesáreas de emergencia se realizan cuando surge una situación inesperada durante el parto que pone en riesgo la salud de la madre o el bebé․ Algunas de las razones más comunes para una cesárea de emergencia incluyen⁚

  • Distrés fetal⁚ Cuando el bebé muestra signos de dificultad para respirar o de falta de oxígeno․
  • Prolapso del cordón umbilical⁚ Cuando el cordón umbilical se desplaza por delante del bebé․
  • Ruptura uterina⁚ Cuando el útero se rompe․
  • Parto prolongado⁚ Cuando el parto se extiende por un tiempo excesivo y no se produce el progreso esperado․

Cesárea Electiva

Una cesárea electiva es un procedimiento programado con anticipación‚ generalmente realizado cuando existen condiciones médicas que podrían poner en riesgo la salud de la madre o del bebé durante un parto vaginal․ La decisión de optar por una cesárea electiva se toma en conjunto con el médico‚ considerando los beneficios y riesgos para la madre y el bebé․

Algunas de las razones más comunes para una cesárea electiva incluyen⁚

  • Presentación de nalgas⁚ Cuando el bebé se encuentra de nalgas en lugar de cabeza hacia abajo‚ lo que dificulta el parto vaginal․ En este caso‚ la cesárea puede ser la opción más segura para el bebé․
  • Placenta previa⁚ Cuando la placenta se encuentra cubriendo el cuello uterino‚ impidiendo el paso del bebé por el canal de parto․ La cesárea es necesaria para evitar complicaciones durante el parto vaginal․
  • Embarazo múltiple⁚ Cuando se esperan gemelos‚ trillizos o más bebés‚ la cesárea puede ser la opción más segura para la madre y los bebés․
  • Preeclampsia o eclampsia⁚ Condiciones que afectan la presión arterial de la madre y pueden poner en riesgo su salud y la del bebé․ La cesárea puede ser necesaria para controlar estas condiciones․
  • Infecciones⁚ Cuando la madre tiene una infección activa que podría transmitirse al bebé durante el parto vaginal‚ la cesárea es la opción más segura para ambos․
  • Cesárea previa⁚ Si la madre ha tenido una cesárea en un embarazo anterior‚ es más probable que se requiera una cesárea en embarazos posteriores debido al riesgo de ruptura uterina․

Es importante tener en cuenta que la cesárea electiva es una decisión médica que debe tomarse en conjunto con el médico‚ considerando los beneficios y riesgos para la madre y el bebé․

Cesárea de Emergencia

Una cesárea de emergencia es un procedimiento que se realiza de forma inesperada durante el trabajo de parto cuando surgen complicaciones que ponen en riesgo la salud de la madre o del bebé․ Estas complicaciones pueden surgir durante el trabajo de parto o incluso durante el parto vaginal‚ y requieren una intervención quirúrgica inmediata para asegurar la seguridad de ambos․

Algunas de las razones más comunes para una cesárea de emergencia incluyen⁚

  • Distrés fetal⁚ Cuando el bebé presenta signos de sufrimiento durante el trabajo de parto‚ como latidos cardíacos irregulares o disminución del flujo sanguíneo‚ la cesárea puede ser necesaria para evitar daños al bebé․
  • Prolapso del cordón umbilical⁚ Cuando el cordón umbilical se sale del útero antes que el bebé‚ la cesárea es necesaria para prevenir la obstrucción del flujo sanguíneo al bebé․
  • Parto prolongado⁚ Cuando el trabajo de parto se prolonga por mucho tiempo sin progresar‚ la cesárea puede ser necesaria para evitar complicaciones para la madre y el bebé․
  • Ruptura uterina⁚ Cuando el útero se rompe durante el trabajo de parto‚ la cesárea es necesaria para evitar una hemorragia grave y otras complicaciones․
  • Presentación anormal del bebé⁚ Cuando el bebé se presenta de forma anormal‚ como en posición transversal o con la cabeza hacia arriba‚ la cesárea puede ser necesaria para facilitar el parto․

En situaciones de emergencia‚ la prioridad es la seguridad de la madre y del bebé․ La cesárea de emergencia se realiza con rapidez y eficiencia para evitar complicaciones adicionales․

Procedimiento de la Cesárea

El procedimiento de la cesárea se divide en dos etapas principales⁚ la preparación para la cirugía y el procedimiento quirúrgico en sí․ La preparación para la cirugía implica una serie de pasos para garantizar que la madre esté lista para el procedimiento y que el equipo médico esté preparado para realizar la cirugía de manera segura y eficiente․

La preparación para la cirugía incluye⁚

  • Monitoreo fetal⁚ Se realiza un monitoreo continuo del latido cardíaco fetal para asegurar la salud del bebé․
  • Administración de líquidos intravenosos⁚ Se administran líquidos a la madre para mantenerla hidratada durante la cirugía․
  • Administración de medicamentos⁚ Se administran medicamentos para prevenir la infección y para aliviar el dolor․
  • Preparación del área quirúrgica⁚ Se rasura el área abdominal de la madre y se limpia con un antiséptico․
  • Inserción de un catéter urinario⁚ Se inserta un catéter urinario para drenar la orina durante la cirugía․

Una vez que la madre está preparada‚ se realiza el procedimiento quirúrgico․

Preparación para la Cirugía

Antes de la cirugía‚ la madre pasará por una serie de preparativos para asegurar que esté lista para el procedimiento y que el equipo médico esté preparado para realizar la cirugía de manera segura y eficiente․ Estos preparativos incluyen⁚

  • Evaluación médica⁚ Se realiza una evaluación médica completa para determinar la salud general de la madre y para identificar cualquier riesgo potencial para la cirugía․
  • Pruebas de laboratorio⁚ Se realizan pruebas de sangre y orina para verificar la salud de la madre y para detectar cualquier infección․
  • Monitoreo fetal⁚ Se realiza un monitoreo continuo del latido cardíaco fetal para asegurar la salud del bebé․
  • Administración de líquidos intravenosos⁚ Se administran líquidos a la madre para mantenerla hidratada durante la cirugía․
  • Administración de medicamentos⁚ Se administran medicamentos para prevenir la infección y para aliviar el dolor․
  • Preparación del área quirúrgica⁚ Se rasura el área abdominal de la madre y se limpia con un antiséptico․
  • Inserción de un catéter urinario⁚ Se inserta un catéter urinario para drenar la orina durante la cirugía․

Estos preparativos ayudan a asegurar que la cirugía se realice de manera segura y eficiente․

El Procedimiento Quirúrgico

La cesárea es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de un bebé del útero a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre․ El procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia general o epidural․ El procedimiento se lleva a cabo de la siguiente manera⁚

  1. Incisión abdominal⁚ Se realiza una incisión horizontal o vertical en el abdomen de la madre․
  2. Incisión uterina⁚ Se realiza una incisión en el útero para acceder al bebé․
  3. Extracción del bebé⁚ Se extrae el bebé del útero a través de la incisión․
  4. Corte del cordón umbilical⁚ Se corta el cordón umbilical después de que el bebé ha respirado por sí mismo․
  5. Reparación de la incisión⁚ Se reparan las incisiones en el útero y el abdomen․

El procedimiento generalmente dura de 30 a 60 minutos‚ pero puede variar dependiendo de la complejidad de la cirugía․

Anestesia

La anestesia utilizada para una cesárea depende de las preferencias de la madre y de las circunstancias específicas de la cirugía․ Las opciones de anestesia incluyen⁚

  • Anestesia general⁚ La madre está completamente inconsciente durante el procedimiento․ Esta opción se utiliza generalmente en situaciones de emergencia o cuando la epidural no es posible․
  • Anestesia epidural⁚ Se inyecta un anestésico local en el espacio epidural de la columna vertebral‚ lo que adormece la mitad inferior del cuerpo․ La madre permanece despierta pero no siente dolor․ Esta opción es la más común para las cesáreas․

La elección de la anestesia se discutirá con la madre antes de la cirugía․ La anestesióloga explicará los riesgos y beneficios de cada opción y ayudará a la madre a tomar una decisión informada․

Es importante tener en cuenta que la anestesia puede tener efectos secundarios‚ como náuseas‚ vómitos o dolor de cabeza․ La madre estará bajo la supervisión de un anestesiólogo durante todo el procedimiento para garantizar su seguridad․

Riesgos de la Cesárea

Como cualquier procedimiento quirúrgico‚ la cesárea conlleva ciertos riesgos․ Estos riesgos pueden variar dependiendo de la salud general de la madre‚ las circunstancias de la cirugía y la experiencia del equipo médico․ Algunos de los riesgos más comunes asociados con la cesárea incluyen⁚

  • Infección⁚ Como con cualquier cirugía‚ existe el riesgo de infección en la incisión o en el útero․
  • Hemorragia⁚ La pérdida excesiva de sangre durante o después de la cirugía es una complicación potencial․
  • Lesión de la vejiga o el intestino⁚ Durante el procedimiento‚ existe un pequeño riesgo de daño a la vejiga o el intestino․
  • Tromboembolismo venoso⁚ La formación de coágulos de sangre en las piernas o los pulmones es un riesgo después de cualquier cirugía mayor․
  • Reacciones a la anestesia⁚ Algunas personas pueden experimentar reacciones adversas a la anestesia‚ como náuseas‚ vómitos o dolor de cabeza․

Es importante discutir con el médico los riesgos específicos de la cesárea y cómo se pueden minimizar․

Riesgos para la Madre

La cesárea‚ aunque es un procedimiento común‚ conlleva riesgos específicos para la madre․ Estos riesgos pueden variar dependiendo de la salud general de la madre‚ la complejidad de la cirugía y la experiencia del equipo médico․ Algunos de los riesgos más comunes para la madre incluyen⁚

  • Infección⁚ La infección en la herida quirúrgica o en el útero es una complicación potencial‚ especialmente si la cesárea es de emergencia․
  • Hemorragia⁚ La pérdida excesiva de sangre durante o después de la cirugía es un riesgo‚ que puede requerir transfusiones de sangre․
  • Lesiones a órganos internos⁚ Existe un pequeño riesgo de daño a la vejiga‚ el intestino o los vasos sanguíneos durante la cirugía;
  • Tromboembolismo venoso⁚ La formación de coágulos de sangre en las piernas o los pulmones es un riesgo después de cualquier cirugía mayor‚ especialmente en mujeres que han estado inmóviles durante un período prolongado․
  • Complicaciones de la anestesia⁚ Si bien la anestesia es generalmente segura‚ existen riesgos potenciales como reacciones alérgicas o problemas respiratorios․

Es esencial que la madre discuta estos riesgos con su médico antes de la cirugía para tomar una decisión informada․

Riesgos para el Bebé

Si bien la cesárea es un procedimiento seguro para la mayoría de los bebés‚ también conlleva algunos riesgos․ La mayoría de estos riesgos son menores y se pueden tratar con éxito‚ pero es importante conocerlos para tomar decisiones informadas sobre el parto․ Algunos de los riesgos potenciales para el bebé incluyen⁚

  • Problemas respiratorios⁚ Los bebés nacidos por cesárea pueden tener dificultades para respirar debido a la falta de compresión del tórax durante el parto vaginal․ Sin embargo‚ esto es menos común que en el pasado‚ ya que los médicos ahora pueden proporcionar apoyo respiratorio a los bebés recién nacidos․
  • Lesiones durante la cirugía⁚ Existe un pequeño riesgo de lesiones durante la cirugía‚ como cortes accidentales o presión excesiva sobre la cabeza del bebé․
  • Mayor riesgo de alergias⁚ Algunos estudios han sugerido que los bebés nacidos por cesárea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar alergias‚ aunque la causa exacta no está clara․
  • Problemas de adaptación⁚ Los bebés nacidos por cesárea pueden tener dificultades para adaptarse a la vida fuera del útero‚ especialmente si la cesárea fue de emergencia․

Es importante discutir estos riesgos con el médico antes de la cirugía para obtener más información sobre cómo se pueden minimizar․

Beneficios de la Cesárea

Aunque la cesárea es un procedimiento quirúrgico‚ puede ser la mejor opción para algunas mujeres y sus bebés en ciertas situaciones․ Los beneficios de la cesárea incluyen⁚

  • Salvaguardar la salud de la madre y el bebé⁚ En situaciones de emergencia‚ como placenta previa‚ prolapso del cordón umbilical‚ distocia de hombros o sufrimiento fetal‚ la cesárea puede salvar vidas․
  • Prevención de complicaciones⁚ La cesárea puede prevenir complicaciones para la madre‚ como desgarros vaginales severos‚ hemorragias graves o lesiones del piso pélvico․
  • Planificación del parto⁚ La cesárea electiva permite a las mujeres planificar la fecha de parto y reducir la ansiedad relacionada con el parto vaginal․
  • Control del dolor⁚ La cesárea permite el control del dolor durante el parto mediante la anestesia epidural o general․
  • Mayor seguridad para bebés con ciertas condiciones⁚ En casos de bebés con presentación de nalgas‚ gemelos o trillizos‚ la cesárea puede ofrecer una mayor seguridad․

Es importante discutir los beneficios y riesgos de la cesárea con el médico para tomar una decisión informada sobre el plan de parto․

Recuperación de la Cesárea

La recuperación de una cesárea requiere tiempo y paciencia․ El proceso de recuperación varía de una mujer a otra‚ pero generalmente implica las siguientes etapas⁚

Estancia en el Hospital

La mayoría de las mujeres permanecen en el hospital durante 2-4 días después de una cesárea․ Durante este tiempo‚ se monitorea la recuperación‚ se administran analgésicos y se brindan instrucciones para el cuidado en el hogar․

Dolor y Manejo del Dolor

Después de una cesárea‚ es normal experimentar dolor en la incisión y el abdomen․ Los analgésicos‚ como los medicamentos de venta libre o recetados‚ ayudan a controlar el dolor․ Es importante seguir las indicaciones del médico para el manejo del dolor․

Cuidado de la Herida

La incisión se limpia y se cubre con un vendaje․ Se deben seguir las instrucciones del médico para cuidar la herida y prevenir infecciones․ Es importante mantener la herida limpia y seca․

Actividad Física

La actividad física gradual es importante para la recuperación․ Se recomienda caminar y realizar ejercicios ligeros‚ como estiramientos‚ a medida que se sienta más cómoda․ Evite actividades extenuantes hasta que el médico lo autorice․

Estancia en el Hospital

La duración de la estancia hospitalaria después de una cesárea varía según la condición de la madre y del bebé‚ así como las complicaciones que puedan surgir․ La mayoría de las mujeres permanecen en el hospital entre 2 y 4 días‚ pero algunas pueden necesitar una estancia más larga․ Durante este tiempo‚ se realiza un seguimiento exhaustivo de la recuperación de la madre y se atienden las necesidades del bebé․

El personal médico monitorea de cerca los siguientes aspectos⁚

  • Signos vitales⁚ Se controlan la presión arterial‚ la temperatura‚ la frecuencia cardíaca y la respiración para detectar cualquier signo de infección o complicaciones․
  • Dolor⁚ Se administran analgésicos para controlar el dolor de la incisión y el abdomen․ Se evalúa la eficacia del tratamiento y se ajustan las dosis según sea necesario․
  • Incisión⁚ Se inspecciona la incisión para verificar que esté cicatrizando adecuadamente y no haya signos de infección․ Se pueden realizar cambios de vendaje y cuidados de la herida según sea necesario․
  • Fluidos y alimentación⁚ Se controlan la ingesta de líquidos y la tolerancia a los alimentos․ Se puede iniciar una dieta líquida y progresivamente se puede aumentar la cantidad y la consistencia de los alimentos․
  • Micción⁚ Se verifica que la madre pueda orinar normalmente después de la cirugía․ Si hay dificultades‚ se pueden utilizar catéteres para facilitar la micción․
  • Movimiento⁚ Se anima a la madre a moverse gradualmente para prevenir complicaciones como trombosis venosa profunda (TVP)․

Además de la atención médica‚ se proporciona orientación sobre el cuidado del bebé‚ la lactancia materna y la recuperación postparto․

Dolor y Manejo del Dolor

El dolor después de una cesárea es una experiencia común y puede variar en intensidad de persona a persona․ La incisión abdominal y uterina‚ así como las contracciones uterinas para ayudar a que el útero vuelva a su tamaño normal‚ son las principales fuentes de dolor․ Para controlar el dolor‚ se utilizan una variedad de métodos‚ incluyendo⁚

  • Analgésicos⁚ Se administran analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol‚ así como analgésicos más fuertes como opioides‚ para aliviar el dolor postoperatorio․ La dosis y el tipo de analgésicos se ajustan según la intensidad del dolor y la tolerancia de la madre․
  • Anestesia epidural⁚ Si la madre recibió una anestesia epidural durante la cesárea‚ puede continuar recibiendo analgésicos a través de la misma vía después de la cirugía․ Esto permite un control continuo del dolor durante las primeras horas o días posteriores a la operación․
  • Compresas frías⁚ Aplicar compresas frías en el abdomen puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor․
  • Remedios naturales⁚ Algunos remedios naturales‚ como la aplicación de aceites esenciales o la práctica de técnicas de relajación‚ pueden ser útiles para aliviar el dolor․

Es importante comunicar al personal médico cualquier cambio en la intensidad del dolor o la aparición de otros síntomas para que puedan ajustar el tratamiento y garantizar una recuperación cómoda․

Cuidado de la Herida

El cuidado adecuado de la herida es fundamental para una recuperación exitosa después de una cesárea․ El personal médico le proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo cuidar la herida‚ incluyendo⁚

  • Limpieza⁚ La herida debe limpiarse diariamente con agua tibia y jabón suave․ Evite sumergir la herida en agua durante los primeros días después de la cirugía․
  • Vendaje⁚ La herida estará cubierta con un vendaje que se cambiará regularmente․ Es importante mantener la herida limpia y seca․ Si el vendaje se moja o se ensucia‚ cámbielo inmediatamente․
  • Drenaje⁚ Es normal que se produzca un pequeño drenaje de la herida durante los primeros días después de la cirugía․ Si el drenaje es abundante‚ tiene un olor desagradable o cambia de color‚ consulte a su médico․
  • Evitar el contacto⁚ Evite frotar o rascar la herida․ También es importante evitar el contacto con la herida de cualquier objeto o sustancia que pueda contaminarla․
  • Observación⁚ Controle la herida en busca de signos de infección‚ como enrojecimiento‚ hinchazón‚ dolor intenso‚ calor o pus․ Si nota alguno de estos síntomas‚ consulte a su médico inmediatamente․

Siga las instrucciones de su médico para el cuidado de la herida y no dude en contactarlo si tiene alguna duda o preocupación․

10 reflexiones sobre “Título: Cesárea (Cesarean Section)

  1. La descripción del procedimiento de la cesárea es precisa y detallada, incluyendo información sobre los tipos de incisión y la anestesia utilizada. La inclusión de información sobre la recuperación tras la cesárea sería un complemento valioso para el artículo.

  2. La información sobre la recuperación tras la cesárea es esencial para que las mujeres embarazadas puedan prepararse para el periodo postoperatorio. La inclusión de consejos sobre cómo afrontar la recuperación y el cuidado del recién nacido sería un complemento útil.

  3. El artículo podría beneficiarse de la inclusión de información sobre las alternativas a la cesárea, como el parto vaginal asistido. Esta información permitiría a las mujeres embarazadas tener una visión más completa de las opciones disponibles.

  4. El artículo aborda el tema de la cesárea desde una perspectiva neutral y objetiva, presentando tanto los beneficios como los riesgos del procedimiento. La información se presenta de manera clara y concisa, lo que facilita la comprensión del tema por parte del lector.

  5. La inclusión de ejemplos concretos de situaciones en las que se recomienda la cesárea podría aumentar la comprensión del lector sobre los diferentes escenarios en los que este procedimiento es necesario.

  6. El artículo es informativo y útil para las mujeres embarazadas que buscan información sobre la cesárea. La presentación clara y concisa de la información facilita la comprensión del tema por parte del lector.

  7. La inclusión de información sobre la creciente frecuencia de las cesáreas en los últimos años es un punto relevante que aporta contexto al tema. La mención de la posibilidad de planificación o urgencia en la realización de la cesárea es igualmente importante para la comprensión del procedimiento.

  8. La inclusión de recursos adicionales, como enlaces a sitios web de organizaciones de salud o información sobre grupos de apoyo para mujeres que han experimentado una cesárea, podría ser de utilidad para el lector.

  9. El artículo destaca la importancia de tomar decisiones informadas sobre la atención médica durante el embarazo y el parto. La información sobre los riesgos de la cesárea es crucial para que las mujeres embarazadas puedan evaluar las opciones disponibles y tomar la mejor decisión para ellas y sus bebés.

  10. El artículo proporciona una descripción clara y concisa de la cesárea, cubriendo aspectos esenciales como su definición, propósitos, riesgos y procedimiento. La información se presenta de manera accesible y comprensible, lo que facilita la comprensión del tema por parte de las mujeres embarazadas y sus familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba