El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento;
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
La genética juega un papel fundamental en la determinación del color de los ojos․ El color de los ojos es un rasgo poligénico, lo que significa que está influenciado por múltiples genes․ Sin embargo, uno de los genes más importantes involucrados en la determinación del color de los ojos es el gen OCA2, que se encuentra en el cromosoma 15․ Este gen codifica una proteína llamada P-proteína, que participa en la producción de melanina․
El gen OCA2 presenta varias variantes, o alelos, que afectan la cantidad de melanina producida․ Los alelos que producen menos melanina están asociados con ojos azules, mientras que los alelos que producen más melanina están asociados con ojos marrones․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, pero su influencia es menor que la del gen OCA2․
La herencia del color de los ojos es compleja y no se rige por reglas simples de dominancia․ Un individuo puede heredar diferentes alelos del gen OCA2 de cada uno de sus padres, lo que puede resultar en una amplia gama de colores de ojos․ Por ejemplo, dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
La genética juega un papel fundamental en la determinación del color de los ojos․ El color de los ojos es un rasgo poligénico, lo que significa que está influenciado por múltiples genes․ Sin embargo, uno de los genes más importantes involucrados en la determinación del color de los ojos es el gen OCA2, que se encuentra en el cromosoma 15․ Este gen codifica una proteína llamada P-proteína, que participa en la producción de melanina․
El gen OCA2 presenta varias variantes, o alelos, que afectan la cantidad de melanina producida․ Los alelos que producen menos melanina están asociados con ojos azules, mientras que los alelos que producen más melanina están asociados con ojos marrones․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, pero su influencia es menor que la del gen OCA2․
La herencia del color de los ojos es compleja y no se rige por reglas simples de dominancia․ Un individuo puede heredar diferentes alelos del gen OCA2 de cada uno de sus padres, lo que puede resultar en una amplia gama de colores de ojos․ Por ejemplo, dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․
2․El papel de la melanina
La melanina es un pigmento que se encuentra en la piel, el cabello y los ojos․ En los ojos, la melanina se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Cuanto más melanina hay en el iris, más oscuro es el color de los ojos․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
La melanina se produce a partir de un aminoácido llamado tirosina․ La producción de melanina está regulada por un complejo sistema de genes y enzimas․ La P-proteína, que está codificada por el gen OCA2, juega un papel crucial en la producción de melanina․ La P-proteína es una enzima que participa en la producción de melanosomas, los orgánulos que contienen melanina․
Las mutaciones en el gen OCA2 pueden afectar la producción de melanina, lo que puede resultar en cambios en el color de los ojos, el cabello y la piel․ Por ejemplo, las mutaciones en el gen OCA2 pueden causar albinismo, una condición caracterizada por una reducción o ausencia de melanina; El albinismo puede causar ojos azules, pero también puede resultar en otros colores de ojos, como el rojo o el amarillo․
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
La genética juega un papel fundamental en la determinación del color de los ojos․ El color de los ojos es un rasgo poligénico, lo que significa que está influenciado por múltiples genes․ Sin embargo, uno de los genes más importantes involucrados en la determinación del color de los ojos es el gen OCA2, que se encuentra en el cromosoma 15․ Este gen codifica una proteína llamada P-proteína, que participa en la producción de melanina․
El gen OCA2 presenta varias variantes, o alelos, que afectan la cantidad de melanina producida․ Los alelos que producen menos melanina están asociados con ojos azules, mientras que los alelos que producen más melanina están asociados con ojos marrones․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, pero su influencia es menor que la del gen OCA2․
La herencia del color de los ojos es compleja y no se rige por reglas simples de dominancia․ Un individuo puede heredar diferentes alelos del gen OCA2 de cada uno de sus padres, lo que puede resultar en una amplia gama de colores de ojos․ Por ejemplo, dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․
2․El papel de la melanina
La melanina es un pigmento que se encuentra en la piel, el cabello y los ojos․ En los ojos, la melanina se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Cuanto más melanina hay en el iris, más oscuro es el color de los ojos․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
La melanina se produce a partir de un aminoácido llamado tirosina․ La producción de melanina está regulada por un complejo sistema de genes y enzimas․ La P-proteína, que está codificada por el gen OCA2, juega un papel crucial en la producción de melanina․ La P-proteína es una enzima que participa en la producción de melanosomas, los orgánulos que contienen melanina․
Las mutaciones en el gen OCA2 pueden afectar la producción de melanina, lo que puede resultar en cambios en el color de los ojos, el cabello y la piel․ Por ejemplo, las mutaciones en el gen OCA2 pueden causar albinismo, una condición caracterizada por una reducción o ausencia de melanina․ El albinismo puede causar ojos azules, pero también puede resultar en otros colores de ojos, como el rojo o el amarillo․
2․El gen OCA2 y el locus del color de los ojos
El gen OCA2, ubicado en el cromosoma 15, es un gen crucial en la determinación del color de los ojos․ Este gen codifica la P-proteína, una enzima que juega un papel fundamental en la producción de melanina, el pigmento que da color a los ojos․ Las variaciones en el gen OCA2, conocidas como alelos, determinan la cantidad de melanina que se produce en el iris, lo que influye directamente en el color de los ojos․
El locus del color de los ojos, que es la ubicación específica del gen OCA2 en el cromosoma 15, ha sido objeto de intensos estudios genéticos․ Los investigadores han identificado varios alelos del gen OCA2 que están asociados con diferentes colores de ojos․ Por ejemplo, un alelo específico del gen OCA2, conocido como el alelo HERC2, se ha relacionado con la aparición de ojos azules․ Este alelo reduce la producción de melanina en el iris, dando como resultado un color de ojos más claro․
El gen OCA2 y sus alelos son solo una parte del complejo sistema genético que determina el color de los ojos․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, aunque su influencia es menor que la del gen OCALa interacción de estos genes y sus alelos explica la amplia gama de colores de ojos que se observa en la población humana․
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
La genética juega un papel fundamental en la determinación del color de los ojos․ El color de los ojos es un rasgo poligénico, lo que significa que está influenciado por múltiples genes․ Sin embargo, uno de los genes más importantes involucrados en la determinación del color de los ojos es el gen OCA2, que se encuentra en el cromosoma 15․ Este gen codifica una proteína llamada P-proteína, que participa en la producción de melanina․
El gen OCA2 presenta varias variantes, o alelos, que afectan la cantidad de melanina producida․ Los alelos que producen menos melanina están asociados con ojos azules, mientras que los alelos que producen más melanina están asociados con ojos marrones․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, pero su influencia es menor que la del gen OCA2․
La herencia del color de los ojos es compleja y no se rige por reglas simples de dominancia․ Un individuo puede heredar diferentes alelos del gen OCA2 de cada uno de sus padres, lo que puede resultar en una amplia gama de colores de ojos․ Por ejemplo, dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․
2․El papel de la melanina
La melanina es un pigmento que se encuentra en la piel, el cabello y los ojos․ En los ojos, la melanina se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Cuanto más melanina hay en el iris, más oscuro es el color de los ojos․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
La melanina se produce a partir de un aminoácido llamado tirosina․ La producción de melanina está regulada por un complejo sistema de genes y enzimas․ La P-proteína, que está codificada por el gen OCA2, juega un papel crucial en la producción de melanina․ La P-proteína es una enzima que participa en la producción de melanosomas, los orgánulos que contienen melanina․
Las mutaciones en el gen OCA2 pueden afectar la producción de melanina, lo que puede resultar en cambios en el color de los ojos, el cabello y la piel․ Por ejemplo, las mutaciones en el gen OCA2 pueden causar albinismo, una condición caracterizada por una reducción o ausencia de melanina․ El albinismo puede causar ojos azules, pero también puede resultar en otros colores de ojos, como el rojo o el amarillo․
2․El gen OCA2 y el locus del color de los ojos
El gen OCA2, ubicado en el cromosoma 15, es un gen crucial en la determinación del color de los ojos․ Este gen codifica la P-proteína, una enzima que juega un papel fundamental en la producción de melanina, el pigmento que da color a los ojos; Las variaciones en el gen OCA2, conocidas como alelos, determinan la cantidad de melanina que se produce en el iris, lo que influye directamente en el color de los ojos․
El locus del color de los ojos, que es la ubicación específica del gen OCA2 en el cromosoma 15, ha sido objeto de intensos estudios genéticos․ Los investigadores han identificado varios alelos del gen OCA2 que están asociados con diferentes colores de ojos․ Por ejemplo, un alelo específico del gen OCA2, conocido como el alelo HERC2, se ha relacionado con la aparición de ojos azules․ Este alelo reduce la producción de melanina en el iris, dando como resultado un color de ojos más claro․
El gen OCA2 y sus alelos son solo una parte del complejo sistema genético que determina el color de los ojos․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, aunque su influencia es menor que la del gen OCALa interacción de estos genes y sus alelos explica la amplia gama de colores de ojos que se observa en la población humana․
2․3․ La herencia del color de los ojos
La herencia del color de los ojos es un proceso complejo que involucra múltiples genes y sus variantes, o alelos․ El color de los ojos no se determina simplemente por un solo gen dominante o recesivo, sino que está influenciado por la interacción de varios genes, incluyendo el gen OCA2, que juega un papel fundamental en la producción de melanina․
La herencia del color de los ojos se puede explicar mediante la combinación de alelos que un individuo hereda de sus padres․ Cada padre aporta un alelo del gen OCA2 a su hijo․ Si un padre tiene ojos marrones y el otro tiene ojos azules, el hijo puede heredar una combinación de alelos que resulten en ojos marrones, azules o incluso verdes, dependiendo de la cantidad de melanina que se produzca en el iris․
La herencia del color de los ojos no es siempre predecible․ Es posible que dos padres con ojos marrones tengan un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․ De manera similar, dos padres con ojos azules pueden tener un hijo con ojos marrones si ambos padres llevan un alelo dominante para ojos marrones․ La interacción de los alelos heredados de los padres determina el color de ojos del hijo․
El color de los ojos⁚ Una mirada a la genética, la prevalencia y la salud
Introducción⁚ El color de los ojos como rasgo fenotípico
El color de los ojos, una característica visible y distintiva, es un rasgo fenotípico que ha cautivado la atención humana desde tiempos inmemoriales․ La variación del color de los ojos, desde el profundo marrón hasta el brillante azul, refleja la complejidad de la genética y la influencia de la evolución en la diversidad humana․ El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina, un pigmento que se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
El color de los ojos no solo es un rasgo estético, sino que también puede estar relacionado con ciertos aspectos de la salud ocular․ Por ejemplo, las personas con ojos azules pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede provocar fotofobia, una condición que causa sensibilidad excesiva a la luz brillante․ Además, se ha sugerido que el color de los ojos puede tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades oculares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación․
En este artículo, exploraremos la genética del color de los ojos, la prevalencia de los ojos azules en diferentes poblaciones, las ventajas y desventajas asociadas a este color de ojos, y las condiciones relacionadas con el color de los ojos․ También discutiremos la importancia del cuidado de los ojos y la salud ocular, especialmente en relación con el color de los ojos․
La genética del color de los ojos
La genética juega un papel fundamental en la determinación del color de los ojos․ El color de los ojos es un rasgo poligénico, lo que significa que está influenciado por múltiples genes․ Sin embargo, uno de los genes más importantes involucrados en la determinación del color de los ojos es el gen OCA2, que se encuentra en el cromosoma 15․ Este gen codifica una proteína llamada P-proteína, que participa en la producción de melanina․
El gen OCA2 presenta varias variantes, o alelos, que afectan la cantidad de melanina producida․ Los alelos que producen menos melanina están asociados con ojos azules, mientras que los alelos que producen más melanina están asociados con ojos marrones․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, pero su influencia es menor que la del gen OCA2․
La herencia del color de los ojos es compleja y no se rige por reglas simples de dominancia․ Un individuo puede heredar diferentes alelos del gen OCA2 de cada uno de sus padres, lo que puede resultar en una amplia gama de colores de ojos․ Por ejemplo, dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․
2․El papel de la melanina
La melanina es un pigmento que se encuentra en la piel, el cabello y los ojos․ En los ojos, la melanina se encuentra en el iris, la parte coloreada del ojo․ La melanina absorbe la luz, dando al iris su color característico․ Cuanto más melanina hay en el iris, más oscuro es el color de los ojos․ Los ojos marrones tienen una alta concentración de melanina, mientras que los ojos azules tienen una menor cantidad de este pigmento․
La melanina se produce a partir de un aminoácido llamado tirosina․ La producción de melanina está regulada por un complejo sistema de genes y enzimas․ La P-proteína, que está codificada por el gen OCA2, juega un papel crucial en la producción de melanina․ La P-proteína es una enzima que participa en la producción de melanosomas, los orgánulos que contienen melanina․
Las mutaciones en el gen OCA2 pueden afectar la producción de melanina, lo que puede resultar en cambios en el color de los ojos, el cabello y la piel․ Por ejemplo, las mutaciones en el gen OCA2 pueden causar albinismo, una condición caracterizada por una reducción o ausencia de melanina․ El albinismo puede causar ojos azules, pero también puede resultar en otros colores de ojos, como el rojo o el amarillo․
2․El gen OCA2 y el locus del color de los ojos
El gen OCA2, ubicado en el cromosoma 15, es un gen crucial en la determinación del color de los ojos․ Este gen codifica la P-proteína, una enzima que juega un papel fundamental en la producción de melanina, el pigmento que da color a los ojos․ Las variaciones en el gen OCA2, conocidas como alelos, determinan la cantidad de melanina que se produce en el iris, lo que influye directamente en el color de los ojos․
El locus del color de los ojos, que es la ubicación específica del gen OCA2 en el cromosoma 15, ha sido objeto de intensos estudios genéticos․ Los investigadores han identificado varios alelos del gen OCA2 que están asociados con diferentes colores de ojos․ Por ejemplo, un alelo específico del gen OCA2, conocido como el alelo HERC2, se ha relacionado con la aparición de ojos azules․ Este alelo reduce la producción de melanina en el iris, dando como resultado un color de ojos más claro․
El gen OCA2 y sus alelos son solo una parte del complejo sistema genético que determina el color de los ojos․ Otros genes también pueden influir en el color de los ojos, aunque su influencia es menor que la del gen OCALa interacción de estos genes y sus alelos explica la amplia gama de colores de ojos que se observa en la población humana․
2․La herencia del color de los ojos
La herencia del color de los ojos es un proceso complejo que involucra múltiples genes y sus variantes, o alelos․ El color de los ojos no se determina simplemente por un solo gen dominante o recesivo, sino que está influenciado por la interacción de varios genes, incluyendo el gen OCA2, que juega un papel fundamental en la producción de melanina․
La herencia del color de los ojos se puede explicar mediante la combinación de alelos que un individuo hereda de sus padres․ Cada padre aporta un alelo del gen OCA2 a su hijo․ Si un padre tiene ojos marrones y el otro tiene ojos azules, el hijo puede heredar una combinación de alelos que resulten en ojos marrones, azules o incluso verdes, dependiendo de la cantidad de melanina que se produzca en el iris․
La herencia del color de los ojos no es siempre predecible․ Es posible que dos padres con ojos marrones tengan un hijo con ojos azules si ambos padres llevan un alelo recesivo para ojos azules․ De manera similar, dos padres con ojos azules pueden tener un hijo con ojos marrones si ambos padres llevan un alelo dominante para ojos marrones․ La interacción de los alelos heredados de los padres determina el color de ojos del hijo․
La prevalencia de los ojos azules
El color de los ojos azules es un rasgo relativamente común en algunas poblaciones, mientras que es menos frecuente en otras․ La distribución geográfica del color de los ojos azules sugiere que este rasgo ha sido moldeado por la historia humana y la evolución․ Los ojos azules son más comunes en las poblaciones del norte de Europa, especialmente en países como Estonia, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega, donde la prevalencia de ojos azules puede alcanzar el 80% o más․
La prevalencia de ojos azules disminuye gradualmente a medida que se viaja hacia el sur de Europa y hacia otras regiones del mundo․ En las poblaciones del sur de Europa, como Italia, España y Grecia, la prevalencia de ojos azules es significativamente menor que en el norte de Europa․ En Asia, África y América del Sur, el color de los ojos azules es aún menos frecuente;
La distribución geográfica del color de los ojos azules se ha atribuido a una combinación de factores, incluyendo la selección natural, la deriva genética y el flujo genético․ La selección natural puede haber favorecido la aparición de ojos azules en ciertas regiones del mundo, donde la luz solar es más intensa․ Los ojos azules pueden haber proporcionado una ventaja adaptativa en estas regiones, protegiendo los ojos de la luz solar intensa․