Terapias con Animales y Mascotas para el Autismo

Terapias con Animales y Mascotas para el Autismo

Terapias con Animales y Mascotas para el Autismo

La terapia asistida por animales (TAA) y la terapia con mascotas han surgido como intervenciones terapéuticas prometedoras para personas con autismo del espectro autista (ASD)․

Introducción

El autismo del espectro autista (ASD) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación social, la interacción social y la flexibilidad del comportamiento․ Estas dificultades pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas con ASD y sus familias․ En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de terapias asistidas por animales (TAA) como una intervención terapéutica complementaria para personas con ASD․ La TAA implica el uso de animales entrenados para interactuar con personas con el objetivo de mejorar su bienestar físico, emocional, social y cognitivo․

La TAA se basa en la creencia de que la interacción con animales puede proporcionar beneficios terapéuticos únicos, como la reducción del estrés, la mejora de la regulación emocional, el aumento de la motivación y la facilitación de la comunicación y las habilidades sociales․ La interacción con animales puede proporcionar un entorno seguro y no amenazante para las personas con ASD, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza en sí mismo․ Además, los animales pueden actuar como mediadores sociales, facilitando la interacción social y la comunicación entre personas con ASD y sus terapeutas o compañeros․

El Autismo y la Terapia Asistida por Animales

El autismo del espectro autista (ASD) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica y se relaciona con el mundo que le rodea․ Las personas con ASD pueden experimentar desafíos en la comunicación social, la interacción social y la flexibilidad del comportamiento․ Estos desafíos pueden afectar significativamente su vida diaria, incluyendo su capacidad para aprender, trabajar y formar relaciones․ La terapia asistida por animales (TAA) se ha convertido en una intervención terapéutica prometedora para las personas con ASD, ofreciendo una forma única y atractiva de abordar estos desafíos․

La TAA se basa en la creencia de que la interacción con animales puede proporcionar beneficios terapéuticos específicos para las personas con ASD․ Los animales pueden proporcionar un entorno seguro y no amenazante, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza en sí mismo․ Además, los animales pueden actuar como mediadores sociales, facilitando la interacción social y la comunicación entre las personas con ASD y sus terapeutas o compañeros․ La TAA puede ayudar a las personas con ASD a desarrollar habilidades sociales, mejorar su regulación emocional y aumentar su capacidad de comunicación․

1․1․ Autismo del Espectro Autista (ASD)

El autismo del espectro autista (ASD) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación social, la interacción social y la flexibilidad del comportamiento․ Este espectro abarca una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad, lo que significa que las personas con ASD pueden experimentar desafíos en diferentes áreas y con diferentes intensidades․

Las personas con ASD pueden tener dificultades para comprender y responder a las señales sociales, interpretar el lenguaje corporal o mantener una conversación fluida․ También pueden presentar intereses restringidos y repetitivos, comportamientos estereotipados, sensibilidad sensorial inusual y dificultades para adaptarse a los cambios en su entorno․ Estas dificultades pueden afectar su capacidad para aprender, trabajar, formar relaciones y participar plenamente en la sociedad․

La comprensión del ASD ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de una visión homogénea a un enfoque centrado en la diversidad de experiencias y necesidades individuales․ Este enfoque ha llevado a la creación de intervenciones terapéuticas específicas para cada persona con ASD, incluyendo la terapia asistida por animales, que busca aprovechar la relación especial entre las personas y los animales para mejorar la calidad de vida de las personas con ASD․

1․2․ Intervención Terapéutica

La intervención terapéutica para el ASD busca abordar los desafíos específicos que presentan las personas con este trastorno, mejorando su calidad de vida y su capacidad para desenvolverse en diferentes ámbitos․ Las intervenciones pueden ser individuales o grupales, y se basan en diferentes enfoques, como la terapia conductual, la terapia del habla y el lenguaje, la terapia ocupacional y la terapia física․

El objetivo de la intervención terapéutica es desarrollar habilidades sociales, de comunicación y de regulación emocional, así como fomentar la flexibilidad del comportamiento y la capacidad de adaptación a diferentes situaciones․ Se busca promover la autonomía, la inclusión social y la participación activa en la comunidad․

La terapia asistida por animales se ha integrado como una intervención complementaria en el tratamiento del ASD, ofreciendo una vía alternativa para abordar algunos de los desafíos que presentan las personas con este trastorno․ La interacción con animales puede proporcionar un entorno seguro y motivador para el aprendizaje y la práctica de habilidades sociales, de comunicación y de regulación emocional․

1․3․ El Papel de la Interacción con Animales

La interacción con animales puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento del ASD, ofreciendo una serie de beneficios únicos que complementan las intervenciones tradicionales․ Los animales pueden proporcionar un contexto estructurado y predecible para la interacción social, lo que puede ser particularmente útil para personas con ASD que a menudo experimentan dificultades en la interacción social․

La presencia de un animal puede reducir la ansiedad y el estrés, creando un ambiente más relajado y receptivo al aprendizaje․ La interacción con animales puede fomentar la comunicación no verbal, la empatía y la capacidad de expresar emociones․

Los animales pueden servir como mediadores para la interacción social, facilitando la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales․ Además, la interacción con animales puede proporcionar un sentido de propósito y responsabilidad, mejorando la autoestima y la confianza en sí mismo․

Beneficios de la Terapia Asistida por Animales para el Autismo

La terapia asistida por animales ha demostrado ser una intervención terapéutica prometedora para personas con ASD, ofreciendo una variedad de beneficios que mejoran su bienestar y calidad de vida․ Estos beneficios incluyen mejoras en la regulación emocional, las habilidades sociales, las habilidades de comunicación, la reducción del estrés y la gestión de la ansiedad, así como un aumento del compañerismo y el apoyo․

La interacción con animales puede ayudar a los individuos con ASD a desarrollar una mayor conciencia de sus propias emociones y las de los demás, mejorando su capacidad para regular sus emociones y responder de manera más apropiada a situaciones sociales․

Además, la TAA puede fomentar la interacción social, la comunicación y la cooperación, lo que puede contribuir a mejorar las habilidades sociales y la capacidad para formar relaciones significativas․

2․1․ Regulación Emocional

La regulación emocional es un aspecto fundamental del desarrollo socioemocional y puede ser particularmente desafiante para las personas con ASD․ La TAA puede desempeñar un papel crucial en el apoyo a la regulación emocional al proporcionar un entorno seguro y estructurado para que los individuos con ASD exploren y gestionen sus emociones․

Los animales, especialmente los perros y los caballos, son conocidos por su capacidad para detectar cambios en el estado emocional humano․ Su respuesta a las emociones puede ayudar a los individuos con ASD a desarrollar una mayor conciencia de sus propias emociones y a identificar señales no verbales en los demás․

La interacción con animales puede proporcionar un punto de referencia para la regulación emocional, ya que los individuos con ASD pueden aprender a controlar sus emociones al observar la respuesta calma y constante del animal․

2․2․ Habilidades Sociales

Las dificultades en las habilidades sociales son un rasgo común en el ASD, lo que puede llevar a desafíos en la interacción social, la comunicación y la formación de relaciones․ La TAA puede proporcionar un entorno seguro y estructurado para que los individuos con ASD practiquen y mejoren sus habilidades sociales․

Los animales pueden actuar como mediadores sociales, facilitando la interacción entre los individuos con ASD y otros․ La atención, el afecto y la respuesta de un animal pueden ayudar a reducir la ansiedad social y fomentar la interacción․

Además, las actividades de TAA, como el cuidado de animales, el entrenamiento o el juego, pueden proporcionar oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales como la toma de turnos, la cooperación y la comunicación no verbal․

2․3․ Habilidades de Comunicación

La comunicación es un área desafiante para muchos individuos con ASD․ La TAA puede ofrecer oportunidades únicas para mejorar las habilidades de comunicación, tanto verbales como no verbales․

La interacción con animales puede motivar a los individuos con ASD a comunicarse, ya que los animales responden a las señales verbales y no verbales․ Por ejemplo, un individuo puede aprender a pedirle a un perro que se siente o a dar una orden a un caballo para que camine․

La TAA también puede fomentar el uso de la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y los gestos, que pueden ser más fáciles para algunos individuos con ASD․ Los animales pueden servir como modelos de comunicación, mostrando cómo expresar emociones a través del lenguaje corporal․

2․4․ Reducción del Estrés y Gestión de la Ansiedad

Las personas con ASD a menudo experimentan altos niveles de estrés y ansiedad debido a la sobreestimulación sensorial, las dificultades sociales y las rutinas cambiantes․ La TAA puede proporcionar un alivio significativo para estos síntomas․

La interacción con animales puede liberar endorfinas, las cuales tienen efectos calmantes y reducen el estrés․ La presencia de un animal puede proporcionar una sensación de seguridad y comodidad, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación․

Las actividades con animales, como pasear a un perro o cepillar a un gato, pueden ayudar a los individuos con ASD a enfocarse en el momento presente y a distraerse de pensamientos y emociones negativas․ La TAA también puede enseñar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, a través de la interacción con animales;

2․5․ Compañerismo y Apoyo

Para muchas personas con ASD, las relaciones sociales pueden ser desafiantes․ La TAA puede proporcionar un sentido de compañerismo y apoyo que puede ser difícil de encontrar en otros entornos․

Los animales no juzgan ni critican, lo que puede crear un espacio seguro y acogedor para los individuos con ASD․ Los animales pueden ofrecer una compañía constante y una fuente de afecto incondicional, lo que puede ayudar a mejorar la autoestima y reducir la soledad․

La TAA también puede facilitar la interacción social․ Los individuos con ASD pueden aprender a cuidar de un animal, a jugar con él y a comunicarse con él, lo que puede ayudar a desarrollar habilidades sociales como la empatía, la comunicación no verbal y la cooperación․

Tipos de Animales Utilizados en la Terapia Asistida por Animales

Una variedad de animales se utilizan en la TAA para el autismo, cada uno con sus propias características y beneficios únicos․ Los perros son los animales más comunes utilizados en la TAA, debido a su capacidad de aprendizaje, su naturaleza sociable y su capacidad para proporcionar apoyo emocional․

Los gatos también pueden ser beneficiosos, especialmente para aquellos con ASD que prefieren la compañía más independiente y tranquila․ Los caballos se utilizan a menudo en la terapia ecuestre, que puede mejorar el equilibrio, la coordinación y las habilidades motoras gruesas, además de promover la interacción social y la confianza․

Otros animales, como conejos, hámsters, y aves, también pueden ser utilizados en la TAA, dependiendo de las necesidades individuales del usuario․

3․1․ Perros

Los perros son ampliamente utilizados en la terapia asistida por animales debido a su capacidad de aprendizaje, su naturaleza sociable y su capacidad para proporcionar apoyo emocional․ Los perros pueden ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales, como el contacto visual, la comunicación verbal y la interacción recíproca․

Además, la interacción con perros puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la regulación emocional y promover la relajación․ Los perros pueden servir como compañeros de juego, proporcionando oportunidades para el desarrollo de habilidades motoras y la interacción física․

Los perros de terapia también pueden ayudar a los niños con autismo a navegar en situaciones sociales desafiantes, como ir al supermercado o al parque, proporcionando una sensación de seguridad y apoyo․

3․2․ Gatos

Los gatos, con su naturaleza independiente y su capacidad para proporcionar compañía tranquila, pueden ser beneficiosos para las personas con autismo․ La interacción con gatos puede ayudar a mejorar la regulación emocional, reducir la ansiedad y promover la relajación․

Los gatos pueden servir como un punto focal para la interacción social, fomentando la comunicación no verbal y el contacto físico․ Su naturaleza suave y su capacidad para acurrucarse pueden proporcionar un sentido de seguridad y comodidad․

Los gatos también pueden ayudar a desarrollar habilidades de cuidado y responsabilidad, ya que los niños con autismo pueden aprender a cuidar de sus necesidades básicas, como alimentarlos y limpiar su caja de arena․ La interacción con gatos puede ayudar a fomentar la empatía y la comprensión de las emociones de los demás․

3․3․ Caballos

La terapia ecuestre, que involucra la interacción con caballos, ha demostrado ser beneficiosa para personas con autismo․ Los caballos proporcionan un entorno único y desafiante que puede ayudar a desarrollar habilidades físicas, cognitivas y socioemocionales․

La interacción con caballos puede mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza y la resistencia, lo que puede ser particularmente útil para personas con autismo que pueden tener dificultades con la motricidad gruesa․

Los caballos también pueden ayudar a desarrollar habilidades de comunicación no verbal, como la conciencia del cuerpo, la sensibilidad al lenguaje corporal y la capacidad de responder a las señales sutiles․ La interacción con caballos puede promover la confianza en sí mismo, la autoestima y un sentido de logro, lo que puede ser particularmente beneficioso para las personas con autismo que pueden experimentar dificultades sociales y emocionales․

3․4․ Otras Mascotas

Además de perros, gatos y caballos, otras mascotas también pueden utilizarse en la terapia asistida por animales para personas con autismo․ Conejos, hámsters, conejillos de indias y pájaros pueden proporcionar compañía, reducir el estrés y promover la interacción social․

Las mascotas más pequeñas pueden ser particularmente beneficiosas para niños con autismo que pueden tener dificultades con la interacción con animales más grandes․ Estas mascotas pueden ayudar a desarrollar habilidades de cuidado, responsabilidad y empatía․

La interacción con mascotas más pequeñas también puede ayudar a mejorar la concentración, la atención y la capacidad de seguir instrucciones․ La elección de la mascota adecuada dependerá de las necesidades individuales del niño con autismo y de la experiencia del terapeuta․

Distinción Entre Animales de Apoyo, de Servicio y de Terapia

Es crucial comprender las diferencias entre los animales de apoyo emocional, los animales de servicio y los animales de terapia, ya que cada categoría tiene un propósito y un conjunto de derechos específicos․

Los animales de apoyo emocional (ASE) proporcionan compañía y apoyo emocional a sus dueños, pero no están entrenados para realizar tareas específicas․ Los ASE no tienen acceso legal a lugares públicos y no están protegidos por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)․

Los animales de servicio, por otro lado, están entrenados para realizar tareas específicas que ayudan a las personas con discapacidades․ Los animales de servicio están protegidos por la ADA y tienen acceso a lugares públicos․

Los animales de terapia, a diferencia de los animales de servicio, no están entrenados para realizar tareas específicas, sino que se utilizan para brindar apoyo emocional y social en entornos terapéuticos․

4․1․ Animales de Apoyo Emocional

Los animales de apoyo emocional (ASE) son compañeros que brindan apoyo y consuelo a sus dueños, particularmente a aquellos que enfrentan desafíos emocionales o de salud mental․ Si bien no están entrenados para realizar tareas específicas como los animales de servicio, su presencia y afecto pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la soledad․

Es importante destacar que los ASE no tienen acceso legal a todos los lugares públicos, como los restaurantes o las tiendas․ La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) no reconoce a los ASE como animales de servicio, por lo que no están protegidos por las mismas leyes․

Sin embargo, los ASE pueden ser de gran beneficio para personas con autismo, especialmente en entornos familiares o de apoyo․ Su presencia puede proporcionar una sensación de seguridad y comodidad, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación․

4․2․ Animales de Servicio

Los animales de servicio son perros o, en algunos casos, otros animales, que están especialmente entrenados para realizar tareas específicas que ayudan a las personas con discapacidades․ En el contexto del autismo, los animales de servicio pueden ayudar con una variedad de tareas, como⁚

  • Alertar a la persona con autismo sobre situaciones sociales o sensoriales desafiantes․
  • Ayudar a la persona a mantener la calma durante situaciones de estrés o ansiedad․
  • Guiar a la persona a través de lugares concurridos o desconocidos․
  • Recuperar objetos perdidos o ayudar con tareas cotidianas․

Los animales de servicio tienen un estatus legal diferente a los ASE․ La ADA protege a las personas con discapacidades que utilizan animales de servicio, permitiéndoles el acceso a lugares públicos․ Es importante destacar que los animales de servicio deben estar entrenados profesionalmente y deben tener un comportamiento adecuado en público․

4;3․ Animales de Terapia

Los animales de terapia son animales especialmente seleccionados y entrenados para interactuar con personas en entornos terapéuticos․ A diferencia de los animales de servicio, los animales de terapia no están entrenados para realizar tareas específicas para un individuo con discapacidad, sino que su función principal es brindar apoyo emocional, social y cognitivo a través de la interacción con personas․ Los animales de terapia trabajan en colaboración con terapeutas y profesionales de la salud mental para facilitar la intervención terapéutica․

En el contexto del autismo, los animales de terapia pueden ayudar a los niños y adultos a desarrollar habilidades sociales, mejorar la comunicación, reducir el estrés y la ansiedad, y fomentar la autoestima y el bienestar general․ Los animales de terapia pueden participar en una variedad de actividades terapéuticas, como juegos, lectura, artículo terapéutico y actividades sensoriales․

Evidencia Científica y Eficacia de la Terapia Asistida por Animales para el Autismo

La investigación sobre la eficacia de la terapia asistida por animales (TAA) para el autismo ha ido creciendo en las últimas décadas․ Numerosos estudios han demostrado los beneficios potenciales de la TAA en el tratamiento de los síntomas del autismo, como la regulación emocional, las habilidades sociales y la comunicación․ Estos estudios han utilizado una variedad de metodologías de investigación, incluyendo ensayos controlados aleatorios, estudios de observación y estudios de caso․

Los resultados de estos estudios sugieren que la TAA puede ser una intervención terapéutica efectiva para personas con autismo, aunque se necesitan más investigaciones para determinar la mejor práctica y las mejores estrategias de implementación․ La TAA se considera una práctica basada en la evidencia, lo que significa que se basa en investigaciones científicas sólidas y que ha demostrado su eficacia en la práctica clínica․

5․1․ Estudios e Investigaciones

La investigación sobre la terapia asistida por animales (TAA) para el autismo ha generado un cuerpo significativo de evidencia científica․ Estudios e investigaciones han explorado la eficacia de la TAA en el tratamiento de diversos síntomas del autismo, como la regulación emocional, las habilidades sociales, la comunicación y la reducción del estrés․ Estos estudios han utilizado una variedad de diseños de investigación, incluyendo ensayos controlados aleatorios, estudios de observación y estudios de caso․

Los ensayos controlados aleatorios son considerados el estándar de oro en investigación médica, ya que permiten a los investigadores determinar si la TAA es realmente efectiva en comparación con otras intervenciones o un grupo de control․ Los estudios de observación, por otro lado, examinan la relación entre la TAA y los síntomas del autismo en un grupo de personas sin asignación aleatoria a grupos de tratamiento․ Los estudios de caso, por su parte, proporcionan información detallada sobre la experiencia de un individuo con la TAA․

5․2․ Beneficios Demostrados

Los estudios e investigaciones han demostrado una serie de beneficios de la terapia asistida por animales (TAA) para personas con autismo del espectro autista (ASD)․ Estos beneficios incluyen⁚

  • Regulación Emocional⁚ La interacción con animales puede ayudar a los individuos con ASD a regular sus emociones, reduciendo la ansiedad, el estrés y la irritabilidad․
  • Habilidades Sociales⁚ La TAA puede promover el desarrollo de habilidades sociales, como la interacción, la comunicación verbal y no verbal, y la capacidad para comprender las emociones de los demás․
  • Habilidades de Comunicación⁚ La TAA puede facilitar la comunicación, tanto verbal como no verbal, al proporcionar un entorno de interacción relajado y estimulante․
  • Reducción del Estrés y Gestión de la Ansiedad⁚ La interacción con animales puede reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación y la sensación de bienestar․
  • Compañerismo y Apoyo⁚ La TAA puede proporcionar compañía y apoyo emocional, mejorando la autoestima y la confianza en sí mismo․

Estos beneficios han sido respaldados por estudios que muestran mejoras significativas en las áreas de comportamiento, comunicación, interacción social y bienestar general․

5․3․ Práctica Basada en la Evidencia

La creciente evidencia científica sobre los beneficios de la terapia asistida por animales (TAA) para personas con autismo del espectro autista (ASD) ha llevado a la incorporación de esta práctica en el ámbito de la intervención terapéutica․ La TAA se considera una práctica basada en la evidencia, lo que significa que se basa en estudios de investigación rigurosos que demuestran su eficacia․

La evidencia sugiere que la TAA es una intervención terapéutica eficaz para mejorar las habilidades sociales, la comunicación, la regulación emocional, la reducción del estrés y la ansiedad, y el bienestar general en personas con ASD․ Sin embargo, es importante destacar que la eficacia de la TAA puede variar dependiendo de factores como el tipo de animal utilizado, la experiencia del terapeuta, las necesidades individuales del paciente y la calidad de la intervención․

La práctica basada en la evidencia implica la integración de la mejor evidencia disponible, la experiencia clínica y las preferencias del paciente para tomar decisiones terapéuticas informadas․

7 reflexiones sobre “Terapias con Animales y Mascotas para el Autismo

  1. El artículo explora de manera efectiva la relación entre el autismo y la terapia asistida por animales. La introducción es atractiva y establece claramente el contexto del tema. Se aprecian las referencias a la reducción del estrés, la mejora de la regulación emocional y la facilitación de la comunicación como beneficios potenciales de la TAA. Para fortalecer aún más el artículo, se recomienda incluir información sobre los protocolos específicos de intervención, las consideraciones éticas y los posibles riesgos asociados con la TAA.

  2. El artículo ofrece una introducción sólida a la terapia asistida por animales en el contexto del autismo. Se destaca la importancia de la interacción con animales como una forma de reducir el estrés, mejorar la regulación emocional y facilitar la comunicación. Para complementar la información, se recomienda incluir una sección que aborde las diferentes perspectivas sobre la TAA, incluyendo las opiniones de los profesionales, las familias y las personas con autismo.

  3. El artículo ofrece una visión general útil de la terapia asistida por animales en el contexto del autismo. Se destaca la importancia de la interacción con animales como una forma de promover el bienestar físico, emocional y social de las personas con ASD. Sería interesante explorar en mayor profundidad las diferentes estrategias terapéuticas que se pueden implementar con la TAA, así como los resultados de investigaciones específicas que demuestren su eficacia en el tratamiento del autismo.

  4. El artículo presenta una perspectiva prometedora sobre el uso de la terapia asistida por animales para personas con autismo. Se reconoce la importancia de la interacción con animales como una forma de reducir la ansiedad, mejorar la confianza en sí mismo y facilitar la comunicación. Se recomienda incluir ejemplos concretos de cómo la TAA se implementa en la práctica, así como referencias a estudios que demuestren la eficacia de esta terapia en diferentes contextos.

  5. El artículo presenta una visión general útil de la terapia asistida por animales como una intervención terapéutica para personas con autismo. Se destaca la importancia de la interacción con animales como una forma de promover el bienestar y mejorar las habilidades sociales. Se recomienda incluir una sección que explore las limitaciones de la TAA, así como las áreas de investigación futuras que podrían contribuir a un mejor entendimiento de su eficacia y aplicación.

  6. El artículo aborda de manera clara y concisa la terapia asistida por animales como una intervención terapéutica para personas con autismo. Se destaca la importancia de la interacción con animales como una forma de promover el bienestar y mejorar las habilidades sociales. Sería enriquecedor incluir una sección dedicada a las consideraciones éticas y prácticas relacionadas con la implementación de la TAA, como la selección de animales, la formación de los profesionales y la seguridad de los participantes.

  7. Este artículo presenta una introducción convincente a la terapia asistida por animales (TAA) para personas con autismo. La descripción de los desafíos que enfrentan las personas con ASD y los beneficios potenciales de la TAA es clara y precisa. Se destaca la importancia de la interacción con animales como una forma de reducir el estrés, mejorar la regulación emocional y facilitar la comunicación. Sin embargo, sería beneficioso ampliar la información sobre los tipos de animales utilizados en la TAA, las diferentes modalidades de intervención y los estudios científicos que respaldan la eficacia de esta terapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba