2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
Las alergias se caracterizan por niveles elevados de inmunoglobulina E (IgE), un tipo de anticuerpo que juega un papel crucial en la respuesta alérgica․
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5;2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
Las alergias son reacciones inmunitarias exageradas e inapropiadas a sustancias normalmente inofensivas, conocidas como alérgenos․ Estas reacciones son desencadenadas por la liberación de mediadores inflamatorios, principalmente histamina, a partir de células inmunitarias como los mastocitos y los basófilos․ Un componente fundamental de la respuesta alérgica es la participación de la inmunoglobulina E (IgE), un tipo de anticuerpo que juega un papel central en la sensibilización y desencadenamiento de reacciones alérgicas․
Los niveles elevados de IgE son un sello distintivo de las alergias․ La IgE se produce en respuesta a la exposición a alérgenos específicos, como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de mascotas, los alimentos y ciertos medicamentos․ Cuando un individuo se sensibiliza a un alérgeno, su sistema inmunitario produce IgE específica para ese alérgeno․ Esta IgE se une a los mastocitos y basófilos, que están presentes en los tejidos․
En una exposición posterior al alérgeno, este se une a la IgE ya unida a los mastocitos y basófilos, desencadenando la liberación de mediadores inflamatorios, como la histamina, que causan los síntomas característicos de las alergias․
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
Para comprender las alergias y el papel de la IgE, es esencial definir algunos conceptos fundamentales․
Atopy⁚ La atopy se refiere a una predisposición genética a desarrollar alergias․ Las personas con atopy tienen una mayor probabilidad de desarrollar alergias, como asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica․ Esta predisposición genética se debe a variaciones en los genes que regulan la respuesta inmunitaria, lo que lleva a una mayor producción de IgE․
Hipersensibilidad⁚ La hipersensibilidad es una respuesta inmunitaria exagerada y dañina a un antígeno específico․ Las alergias son un tipo de reacción de hipersensibilidad, específicamente de tipo I, que se caracteriza por la participación de la IgE․
Alergia⁚ Una alergia es una respuesta inmunitaria mediada por IgE a un alérgeno específico․ Los alérgenos son sustancias normalmente inofensivas que desencadenan una respuesta inmunitaria exagerada en personas alérgicas․
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
La atopy, también conocida como predisposición atópica, es un factor determinante en el desarrollo de alergias․ Se trata de una predisposición genética que se caracteriza por una mayor sensibilidad a los alérgenos y una mayor producción de inmunoglobulina E (IgE)․ Esta predisposición no significa que una persona atópica desarrollará necesariamente alergias, pero sí aumenta significativamente su riesgo․
Los genes involucrados en la atopy controlan diferentes aspectos del sistema inmunitario, incluyendo la producción de IgE, la respuesta inflamatoria y la función de las células inmunitarias․ Las variaciones genéticas que predisponen a la atopy pueden afectar la expresión de proteínas como la citocina IL-4, que promueve la producción de IgE, o la proteína CD14, que regula la respuesta a los alérgenos․
Aunque la atopy tiene una base genética, los factores ambientales también juegan un papel importante en el desarrollo de alergias․ La exposición temprana a ciertos alérgenos, como los ácaros del polvo, el polen o los alimentos, puede desencadenar la producción de IgE y aumentar el riesgo de desarrollar alergias en personas con predisposición genética․
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2;2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3; Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
La hipersensibilidad es un término que describe una respuesta exagerada del sistema inmunitario a un antígeno, que puede ser un alérgeno, un fármaco, un microorganismo o cualquier otro agente․ En este contexto, el sistema inmunitario reacciona de manera desproporcionada, causando daños en los tejidos y síntomas característicos de la hipersensibilidad․
Las reacciones de hipersensibilidad se clasifican en cuatro tipos principales, según el mecanismo inmunológico involucrado⁚
- Tipo I⁚ Hipersensibilidad inmediata⁚ Mediada por IgE, caracterizada por una respuesta rápida tras la exposición al antígeno․ Este tipo de reacción es responsable de las alergias, donde la IgE se une a los mastocitos y basófilos, liberando histamina y otros mediadores inflamatorios․
- Tipo II⁚ Hipersensibilidad citotóxica⁚ Mediada por anticuerpos IgG o IgM que se unen a antígenos en la superficie celular, provocando la destrucción de las células․
- Tipo III⁚ Hipersensibilidad por inmunocomplejos⁚ Se produce cuando los inmunocomplejos (complejos de antígenos y anticuerpos) se depositan en los tejidos, activando el complemento y provocando inflamación․
- Tipo IV⁚ Hipersensibilidad retardada⁚ Mediada por células T, con un inicio más lento (24-72 horas) después de la exposición al antígeno․ Este tipo de reacción es responsable de las reacciones de rechazo de órganos y algunas enfermedades autoinmunes․
Las alergias se encuadran dentro del tipo I de hipersensibilidad, donde la IgE juega un papel fundamental․
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
Las alergias son reacciones inmunitarias específicas y exageradas a sustancias normalmente inofensivas, conocidas como alérgenos․ Estas reacciones están mediadas por la inmunoglobulina E (IgE), un tipo de anticuerpo que juega un papel central en la respuesta alérgica․ La IgE se produce en respuesta a la exposición a un alérgeno específico, y se une a receptores de alta afinidad en la superficie de los mastocitos y basófilos, células que se encuentran en los tejidos․
Cuando una persona alérgica se expone nuevamente al alérgeno, éste se une a la IgE que ya está fijada a los mastocitos y basófilos․ Esta unión desencadena una cascada de eventos que culminan en la liberación de mediadores inflamatorios, principalmente histamina, pero también otros compuestos como leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas․ Estos mediadores son responsables de los síntomas característicos de las alergias, como la inflamación, el picor, la congestión nasal, la dificultad para respirar y, en casos graves, la anafilaxia․
Por lo tanto, la IgE es el principal mediador de las reacciones alérgicas․ Su producción en respuesta a un alérgeno específico y su unión a los mastocitos y basófilos son los eventos clave que desencadenan la cascada de reacciones que conducen a la sintomatología alérgica․
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4;1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
La reacción alérgica se desarrolla en dos fases principales⁚ la sensibilización y la fase de reacción․ La sensibilización es el primer encuentro con el alérgeno, que no produce síntomas inmediatos․ En esta fase, el sistema inmunitario se expone al alérgeno y comienza a producir IgE específica para ese alérgeno․ La IgE producida se une a receptores de alta afinidad en la superficie de los mastocitos y basófilos, células que se encuentran en los tejidos․
La fase de reacción ocurre cuando la persona alérgica se expone nuevamente al alérgeno․ En este caso, el alérgeno se une a la IgE ya fijada a los mastocitos y basófilos․ Esta unión desencadena una cascada de eventos que culminan en la liberación de mediadores inflamatorios, principalmente histamina, pero también otros compuestos como leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas․ Estos mediadores son responsables de los síntomas característicos de las alergias, como la inflamación, el picor, la congestión nasal, la dificultad para respirar y, en casos graves, la anafilaxia․
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
La reacción alérgica se desarrolla en dos fases principales⁚ la sensibilización y la fase de reacción․ La sensibilización es el primer encuentro con el alérgeno, que no produce síntomas inmediatos․ En esta fase, el sistema inmunitario se expone al alérgeno y comienza a producir IgE específica para ese alérgeno․ La IgE producida se une a receptores de alta afinidad en la superficie de los mastocitos y basófilos, células que se encuentran en los tejidos․
La fase de reacción ocurre cuando la persona alérgica se expone nuevamente al alérgeno․ En este caso, el alérgeno se une a la IgE ya fijada a los mastocitos y basófilos․ Esta unión desencadena una cascada de eventos que culminan en la liberación de mediadores inflamatorios, principalmente histamina, pero también otros compuestos como leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas․ Estos mediadores son responsables de los síntomas característicos de las alergias, como la inflamación, el picor, la congestión nasal, la dificultad para respirar y, en casos graves, la anafilaxia․
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
Durante la sensibilización, el alérgeno, que puede ser un polen, un ácaro del polvo, un alimento o un pelo de animal, se introduce en el cuerpo a través de las vías respiratorias, la piel o el tracto digestivo․ El sistema inmunitario identifica al alérgeno como una amenaza y activa una respuesta inmune específica;
Las células presentadoras de antígenos (CPA), como las células dendríticas, capturan el alérgeno y lo procesan․ Posteriormente, las CPA migran a los ganglios linfáticos, donde presentan el alérgeno a los linfocitos T․ Los linfocitos T activados liberan citoquinas, que estimulan la diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas productoras de IgE․
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2;1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
La liberación de mediadores inflamatorios es el evento clave que desencadena los síntomas de la reacción alérgica․ Estos mediadores son sustancias químicas que se liberan de los mastocitos y basófilos cuando el alérgeno se une a la IgE específica․
La liberación de mediadores ocurre en una cascada de eventos․ La unión del alérgeno a la IgE activa la señalización intracelular en los mastocitos y basófilos, lo que lleva a la desgranulación de estas células․
Los gránulos de los mastocitos y basófilos contienen una variedad de mediadores inflamatorios, incluyendo⁚
- Histamina⁚ Es el mediador más abundante y responsable de los síntomas inmediatos de la alergia, como el picor, la inflamación, la congestión nasal y la dificultad para respirar․
- Leucotrienos⁚ Son potentes mediadores que contribuyen a la broncoconstricción, la inflamación y el aumento de la permeabilidad vascular․
- Prostaglandinas⁚ Estas sustancias causan vasodilatación, inflamación y dolor․
- Citoquinas⁚ Las citoquinas son proteínas que actúan como mensajeros entre las células del sistema inmunitario․ En la reacción alérgica, las citoquinas amplifican la respuesta inflamatoria y reclutan otras células inmunitarias al sitio de la reacción․
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
La liberación de mediadores inflamatorios es el evento clave que desencadena los síntomas de la reacción alérgica․ Estos mediadores son sustancias químicas que se liberan de los mastocitos y basófilos cuando el alérgeno se une a la IgE específica;
La liberación de mediadores ocurre en una cascada de eventos․ La unión del alérgeno a la IgE activa la señalización intracelular en los mastocitos y basófilos, lo que lleva a la desgranulación de estas células․
Los gránulos de los mastocitos y basófilos contienen una variedad de mediadores inflamatorios, incluyendo⁚
- Histamina⁚ Es el mediador más abundante y responsable de los síntomas inmediatos de la alergia, como el picor, la inflamación, la congestión nasal y la dificultad para respirar․
- Leucotrienos⁚ Son potentes mediadores que contribuyen a la broncoconstricción, la inflamación y el aumento de la permeabilidad vascular;
- Prostaglandinas⁚ Estas sustancias causan vasodilatación, inflamación y dolor․
- Citoquinas⁚ Las citoquinas son proteínas que actúan como mensajeros entre las células del sistema inmunitario․ En la reacción alérgica, las citoquinas amplifican la respuesta inflamatoria y reclutan otras células inmunitarias al sitio de la reacción․
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
Los mastocitos son células inmunitarias que se encuentran en los tejidos conectivos, como la piel, los pulmones, el tracto digestivo y el sistema nervioso․ Son los principales responsables de la respuesta alérgica inmediata․
Los mastocitos expresan receptores de alta afinidad para la IgE (FcεRI) en su superficie․ Cuando un alérgeno se une a la IgE unida a los mastocitos, se activa una cascada de señalización que conduce a la desgranulación de los mastocitos․
La desgranulación libera una gran cantidad de mediadores inflamatorios, incluyendo histamina, leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas, que causan los síntomas de la alergia․
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
3․2․3․ Histamina⁚ El Principal Mediador de la Respuesta Alérgica
4․1․ Asma⁚ Inflamación y Obstrucción de las Vías Aéreas
4․2․ Rinitis Alérgica⁚ Inflamación de la Mucosa Nasal
4․3․ Dermatitis Atópica (Eczema)⁚ Inflamación de la Piel
4․4․ Alergias Alimentarias⁚ Reacciones a Ciertos Alimentos
4․5․ Anafilaxia⁚ Reacción Alérgica Severa y Potencialmente Mortal
5․1․ Historia Clínica y Examen Físico
5․2․ Pruebas de Alergia
5․2․1․ Pruebas Cutáneas
5․2․2․ Pruebas de Sangre
6․1․ Evitación del Alergeno
6․2․ Medicamentos
6․2․1․ Antihistamínicos⁚ Bloqueo de la Histamina
6․2․2․ Corticosteroides⁚ Reducción de la Inflamación
6․2․3․ Otros Medicamentos
6․3․ Inmunoterapia⁚ Modificación de la Respuesta Inmune
Alergias⁚ Una Reacción Inmunitaria Descontrolada
1․ Introducción
2․ Conceptos Fundamentales
2․1․ Atopy⁚ Predisposición Genética
2․2․ Hipersensibilidad⁚ Reacciones Exageradas del Sistema Inmune
2․3․ Alergia⁚ Reacciones Inmunitarias Mediadas por IgE
3․ Mecanismos de la Reacción Alérgica
3․1․ Sensibilización⁚ El Primer Encuentro con el Alergeno
3․2․ Liberación de Mediadores Inflamatorios
3․2․1․ Mastocitos⁚ Centros de Respuesta Alérgica
Los mastocitos son células inmunitarias que se encuentran en los tejidos conectivos, como la piel, los pulmones, el tracto digestivo y el sistema nervioso․ Son los principales responsables de la respuesta alérgica inmediata․
Los mastocitos expresan receptores de alta afinidad para la IgE (FcεRI) en su superficie․ Cuando un alérgeno se une a la IgE unida a los mastocitos, se activa una cascada de señalización que conduce a la desgranulación de los mastocitos․
La desgranulación libera una gran cantidad de mediadores inflamatorios, incluyendo histamina, leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas, que causan los síntomas de la alergia․
3․2․2․ Basófilos⁚ Colaboradores en la Inflamación
Los basófilos son células inmunitarias que se encuentran en la sangre y que también desempeñan un papel en la respuesta alérgica․ Al igual que los mastocitos, los basófilos expresan receptores FcεRI para la IgE․
Cuando un alérgeno se une a la IgE unida a los basófilos, estas células se activan y liberan una variedad de mediadores inflamatorios, incluyendo histamina, leucotrienos y citoquinas․
Aunque los basófilos son menos numerosos que los mastocitos, se cree que contribuyen a la inflamación alérgica, especialmente en las reacciones alérgicas tardías․
Los basófilos también pueden liberar citoquinas que reclutan otras células inmunitarias al sitio de la reacción alérgica, lo que contribuye a la inflamación crónica․
El artículo proporciona una información clara y concisa sobre las alergias, destacando los aspectos clave de la respuesta inmunitaria y las manifestaciones clínicas. La inclusión de ejemplos de alergias comunes, como el asma, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica, facilita la comprensión del lector. Sin embargo, se podría ampliar la sección sobre la inmunoterapia, incluyendo información sobre los diferentes tipos de inmunoterapia disponibles y sus indicaciones.
El artículo es informativo y fácil de entender, proporcionando una descripción clara de las alergias y su tratamiento. La información sobre la evitación del alérgeno es importante y se podría ampliar con ejemplos específicos de medidas preventivas para diferentes tipos de alergias.
El artículo es un buen punto de partida para comprender las alergias, incluyendo información sobre los mecanismos inmunológicos, las manifestaciones clínicas y el tratamiento. La descripción de la anafilaxia y su manejo es precisa y útil. Se podría considerar la inclusión de información sobre las alergias a medicamentos y su tratamiento.
Este artículo presenta una visión general completa y bien estructurada de las alergias, abarcando desde los conceptos básicos hasta las manifestaciones clínicas y el tratamiento. La organización en secciones y subsecciones facilita la comprensión del tema. Agradezco la inclusión de información sobre los mecanismos inmunológicos involucrados, así como la descripción detallada de las diferentes pruebas de alergia. Sin embargo, se podría considerar la adición de ejemplos concretos de alérgenos comunes para cada tipo de alergia, lo que enriquecería la comprensión del lector.
El artículo es un buen resumen de las alergias, destacando los aspectos clave de la respuesta inmunitaria y el tratamiento. La información sobre los antihistamínicos y los corticosteroides es útil y precisa. Se podría considerar la inclusión de información sobre los efectos secundarios de los medicamentos utilizados en el tratamiento de las alergias.
El artículo ofrece una visión general completa de las alergias, incluyendo información sobre los mecanismos inmunológicos, las manifestaciones clínicas y el tratamiento. La descripción de las pruebas de alergia, tanto cutáneas como de sangre, es clara y precisa. Se podría considerar la adición de información sobre las alergias en la infancia y su impacto en el desarrollo del niño.
El artículo es informativo y bien escrito, presentando una descripción completa de las alergias, desde su etiología hasta su tratamiento. La información sobre los mediadores inflamatorios, como la histamina, y su papel en la respuesta alérgica es precisa y útil. Se podría considerar la inclusión de un apartado sobre la prevención de las alergias, incluyendo medidas como la lactancia materna y la introducción temprana de alimentos sólidos.
El artículo es informativo y bien escrito, presentando una descripción completa de las alergias, desde su etiología hasta su tratamiento. La información sobre la inmunoterapia es útil y se podría ampliar con información sobre los diferentes tipos de inmunoterapia disponibles y su eficacia.
El artículo es informativo y bien estructurado, proporcionando una visión general completa de las alergias. La descripción de las diferentes manifestaciones clínicas, como el asma, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica, es clara y precisa. Se podría considerar la inclusión de un apartado sobre las alergias ocupacionales y su prevención.