Detección temprana del riesgo de autismo a través de pruebas de audición en recién nacidos
La detección temprana del autismo es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. Las pruebas de audición en recién nacidos‚ un procedimiento estándar en la mayoría de los países desarrollados‚ podrían desempeñar un papel crucial en la identificación temprana de posibles riesgos de autismo.
1. Introducción
El autismo‚ un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación social y el comportamiento‚ se caracteriza por una amplia gama de síntomas y severidades. El espectro autista (TEA) abarca desde formas leves hasta formas más graves‚ presentando desafíos únicos para las personas afectadas y sus familias. La prevalencia del autismo ha aumentado significativamente en las últimas décadas‚ con una tasa estimada de 1 de cada 59 niños en los Estados Unidos.
La detección temprana del autismo es crucial para optimizar el desarrollo y el bienestar de los niños afectados. La intervención temprana‚ que comienza idealmente en los primeros años de vida‚ ha demostrado ser altamente efectiva para mejorar las habilidades sociales‚ la comunicación y el comportamiento de los niños con autismo. Sin embargo‚ la detección temprana del autismo sigue siendo un desafío‚ ya que los síntomas pueden ser sutiles y difíciles de identificar en las primeras etapas del desarrollo.
1.1. El autismo⁚ un espectro de desafíos
El autismo‚ también conocido como trastorno del espectro autista (TEA)‚ es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica e interactúa con el mundo que le rodea. Se caracteriza por una serie de desafíos en el desarrollo de la comunicación social‚ la interacción social y el comportamiento‚ que varían en intensidad y presentación de un individuo a otro. El término “espectro” refleja la amplia gama de síntomas y severidades que se observan en las personas con autismo.
Los síntomas del autismo pueden manifestarse en diferentes áreas del desarrollo‚ incluyendo dificultades para comprender y expresar emociones‚ interacciones sociales limitadas‚ patrones de comportamiento repetitivos y restringidos‚ intereses especiales intensos y sensibilidad sensorial. Estos desafíos pueden afectar significativamente la vida de las personas con autismo y sus familias‚ requiriendo apoyo y recursos específicos para superar las dificultades que se presentan.
1.2. Importancia de la detección temprana
La detección temprana del autismo es crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. La intervención temprana‚ que comienza lo antes posible después del diagnóstico‚ ha demostrado ser fundamental para optimizar el desarrollo y la independencia de las personas con autismo. Los programas de intervención temprana se enfocan en desarrollar las habilidades sociales‚ comunicativas y de aprendizaje de los niños‚ con el objetivo de mejorar su capacidad para interactuar con el mundo y alcanzar su máximo potencial.
La detección temprana también permite a las familias acceder a los recursos y el apoyo necesarios para navegar los desafíos que presenta el autismo. Esto incluye acceso a servicios de educación especial‚ terapias conductuales‚ apoyo psicológico y asistencia social. Además‚ una detección temprana facilita la creación de un plan de intervención individualizado que se adapta a las necesidades específicas de cada niño‚ optimizando el desarrollo de sus habilidades y su bienestar general.
2. El papel de las pruebas de audición en recién nacidos
Las pruebas de audición en recién nacidos‚ también conocidas como pruebas de detección auditiva neonatal‚ son un procedimiento rutinario en la mayoría de los países desarrollados. Estas pruebas se llevan a cabo en el hospital poco después del nacimiento y son esenciales para identificar la pérdida de audición en los bebés‚ un problema que puede afectar significativamente su desarrollo. La detección temprana de la pérdida de audición permite la intervención temprana‚ lo que es fundamental para el desarrollo del lenguaje‚ la comunicación y el aprendizaje del niño.
Las pruebas de audición en recién nacidos se basan en la emisión de sonidos y la medición de la respuesta del bebé. Si el bebé no responde adecuadamente a los sonidos‚ se realiza una evaluación más profunda para determinar la causa y el grado de la pérdida de audición. La detección temprana de la pérdida de audición es crucial para que el bebé reciba los servicios de intervención necesarios‚ como el uso de audífonos‚ implantes cocleares o terapias de lenguaje‚ que le ayuden a alcanzar su máximo potencial.
2.1. La importancia de la audición en el desarrollo infantil
La audición juega un papel fundamental en el desarrollo infantil‚ desde las primeras etapas de la vida. La capacidad de oír es esencial para el aprendizaje del lenguaje‚ la comunicación y la interacción social. A través de la audición‚ los bebés desarrollan la capacidad de reconocer las voces de sus padres‚ entender el lenguaje hablado y aprender a comunicarse. La audición también es crucial para el desarrollo de habilidades cognitivas‚ como la memoria‚ la atención y el razonamiento.
Los bebés que nacen con pérdida de audición pueden experimentar retrasos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación‚ lo que puede afectar su capacidad de interactuar con el mundo que los rodea. La falta de estimulación auditiva también puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Por lo tanto‚ la detección temprana de la pérdida de audición es esencial para garantizar que los bebés reciban la intervención temprana necesaria para alcanzar su máximo potencial.
2.2. La detección temprana de la discapacidad auditiva
La detección temprana de la discapacidad auditiva es fundamental para garantizar que los niños afectados reciban la intervención temprana necesaria para alcanzar su máximo potencial. Las pruebas de audición en recién nacidos‚ realizadas en la mayoría de los países desarrollados‚ son una herramienta esencial para identificar la pérdida de audición en los primeros meses de vida. Estas pruebas‚ que se realizan de forma rápida y sencilla‚ permiten detectar la pérdida de audición incluso en casos leves que podrían pasar desapercibidos en un examen físico.
La detección temprana de la pérdida de audición permite a los padres y profesionales de la salud tomar medidas oportunas para garantizar que el niño reciba los servicios de intervención adecuados‚ como el uso de audífonos o implantes cocleares. La intervención temprana es fundamental para el desarrollo del lenguaje‚ la comunicación y las habilidades sociales del niño.
3. La conexión entre la audición y el autismo
Aunque la relación entre la audición y el autismo no es completamente clara‚ existen estudios que sugieren una conexión entre la audición y el riesgo de autismo. La audición juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje‚ la comunicación y las habilidades sociales‚ áreas que se encuentran afectadas en muchos niños con autismo.
Algunas investigaciones apuntan a que los niños con autismo pueden tener dificultades en el procesamiento auditivo‚ lo que significa que pueden tener problemas para procesar los sonidos de manera eficiente. Estas dificultades pueden afectar su capacidad para comprender el lenguaje‚ filtrar el ruido de fondo o identificar la fuente de un sonido. Estos desafíos en el procesamiento auditivo pueden contribuir a las dificultades sociales y de comunicación que a menudo se observan en niños con autismo.
3.1. Los desafíos en el procesamiento auditivo en el autismo
Los niños con autismo a menudo presentan desafíos en el procesamiento auditivo‚ lo que puede afectar su capacidad para interpretar y responder a los sonidos de manera efectiva. Estos desafíos pueden manifestarse de diversas formas‚ como dificultades para filtrar el ruido de fondo‚ identificar la fuente de un sonido‚ comprender el lenguaje hablado o procesar la información auditiva de manera eficiente.
Por ejemplo‚ un niño con autismo puede tener dificultades para seguir una conversación en un entorno ruidoso‚ como un restaurante o una fiesta. Puede que tenga problemas para distinguir entre diferentes voces o para entender lo que se dice cuando hay varios sonidos presentes al mismo tiempo. Estos desafíos pueden afectar su capacidad para participar en conversaciones‚ aprender nuevas palabras o desarrollar habilidades sociales.
3.2. Los vínculos entre la discapacidad auditiva y el riesgo de autismo
Si bien la conexión entre la discapacidad auditiva y el autismo no está completamente dilucidada‚ existen estudios que sugieren una posible relación. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que la discapacidad auditiva‚ especialmente si no se detecta y trata de manera temprana‚ podría afectar el desarrollo del lenguaje y la comunicación‚ lo que a su vez podría aumentar el riesgo de autismo;
La audición juega un papel crucial en el desarrollo del lenguaje‚ la comunicación y las habilidades sociales. La exposición temprana a los sonidos del habla es esencial para el desarrollo del cerebro y la capacidad de procesar el lenguaje. La discapacidad auditiva‚ especialmente si no se trata‚ puede afectar la capacidad del niño para desarrollar estas habilidades de manera óptima‚ lo que podría aumentar su riesgo de presentar dificultades en áreas relacionadas con el autismo‚ como la comunicación social‚ la interacción social y el comportamiento.
4. Evidencia científica de la relación entre la audición y el autismo
La investigación científica sobre la conexión entre la audición y el autismo aún se encuentra en desarrollo‚ pero algunos estudios han arrojado luz sobre esta relación. Investigaciones han demostrado que los niños con autismo a menudo presentan dificultades en el procesamiento auditivo‚ lo que puede afectar su capacidad para entender el lenguaje‚ interpretar las señales sociales y procesar información sensorial.
Además‚ algunos estudios han encontrado que los niños con autismo tienen un riesgo ligeramente mayor de tener problemas de audición en comparación con la población general. Si bien la relación exacta entre la discapacidad auditiva y el autismo aún no se comprende completamente‚ estos hallazgos sugieren que la audición puede desempeñar un papel importante en el desarrollo del autismo.
Es importante destacar que la mayoría de los niños con autismo no tienen problemas de audición. Sin embargo‚ la investigación sugiere que la detección temprana de problemas de audición en recién nacidos podría ser útil para identificar a los niños con mayor riesgo de autismo.
4.1. Estudios que exploran la conexión
Diversos estudios han explorado la relación entre la audición y el autismo‚ revelando hallazgos interesantes. Un estudio publicado en la revista “Autism Research” en 2017 analizó datos de más de 1.000 niños con autismo y encontró que aquellos que tenían problemas de audición también tenían un mayor riesgo de presentar comportamientos sociales y de comunicación más desafiantes.
Otro estudio‚ publicado en la revista “Journal of Autism and Developmental Disorders” en 2019‚ investigó la capacidad de los niños con autismo para procesar información auditiva compleja. Los resultados mostraron que los niños con autismo tenían dificultades para filtrar el ruido de fondo y centrar su atención en los sonidos relevantes‚ lo que podría afectar su capacidad para comprender el lenguaje y comunicarse efectivamente.
Aunque estos estudios sugieren una conexión entre la audición y el autismo‚ se necesitan más investigaciones para comprender completamente la naturaleza de esta relación y cómo la audición puede contribuir al desarrollo del autismo.
4.2. Factores de riesgo para el autismo
La etiología del autismo es compleja y multifactorial‚ involucrando una combinación de factores genéticos y ambientales. Aunque no existe una causa única‚ se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar autismo.
Entre estos factores se encuentran⁚
- Historia familiar de autismo⁚ La presencia de autismo en familiares cercanos aumenta significativamente el riesgo de desarrollar el trastorno.
- Edad avanzada de los padres⁚ Los padres mayores tienen un riesgo ligeramente mayor de tener un hijo con autismo.
- Exposición prenatal a ciertos factores ambientales⁚ La exposición prenatal a ciertos medicamentos‚ toxinas o infecciones puede aumentar el riesgo de autismo.
- Prematurez o bajo peso al nacer⁚ Los bebés prematuros o con bajo peso al nacer tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar autismo.
Es importante destacar que la mayoría de los niños no desarrollan autismo‚ incluso si están expuestos a estos factores de riesgo. La comprensión de estos factores es crucial para la investigación y la prevención del autismo.
5. El potencial de las pruebas de audición como herramienta de detección temprana
Las pruebas de audición en recién nacidos‚ ya establecidas como un estándar de atención médica‚ ofrecen una oportunidad única para detectar posibles riesgos de autismo. La estrecha relación entre la audición y el desarrollo del lenguaje‚ un área crucial afectada en el autismo‚ sugiere que las pruebas de audición pueden servir como un punto de partida para la detección temprana.
Las pruebas de audición no solo identifican la discapacidad auditiva‚ sino que también pueden revelar patrones de procesamiento auditivo que podrían ser indicativos de un riesgo de autismo. La detección temprana de estos patrones permitiría la intervención temprana‚ un factor esencial para optimizar el desarrollo del niño y minimizar el impacto del autismo.
La evaluación del procesamiento auditivo en las pruebas de audición puede incluir la medición de la respuesta a diferentes tipos de sonidos‚ la capacidad de discriminar entre sonidos y la capacidad de localizar la fuente de los sonidos. La detección temprana de déficits en estas áreas puede alertar a los profesionales médicos sobre la necesidad de una evaluación más profunda para determinar si el niño está en riesgo de autismo.
5.1. Identificación de posibles riesgos a través de pruebas de audición
Las pruebas de audición en recién nacidos‚ más allá de su función principal de detectar la discapacidad auditiva‚ pueden servir como una herramienta de detección temprana para identificar posibles riesgos de autismo. La estrecha relación entre la audición y el desarrollo del lenguaje‚ un área crucial afectada en el autismo‚ sugiere que las pruebas de audición pueden revelar patrones de procesamiento auditivo que podrían ser indicativos de un riesgo de autismo.
La evaluación del procesamiento auditivo en las pruebas de audición puede incluir la medición de la respuesta a diferentes tipos de sonidos‚ la capacidad de discriminar entre sonidos y la capacidad de localizar la fuente de los sonidos. La detección temprana de déficits en estas áreas puede alertar a los profesionales médicos sobre la necesidad de una evaluación más profunda para determinar si el niño está en riesgo de autismo.
Es importante destacar que las pruebas de audición no son un diagnóstico definitivo de autismo. Sin embargo‚ pueden servir como un indicador temprano de posibles riesgos‚ lo que permite una intervención temprana y una atención especializada para el niño.
5.2. La importancia de la intervención temprana
La intervención temprana en el autismo es fundamental para optimizar el desarrollo del niño y minimizar las dificultades que puedan surgir a lo largo de su vida. La detección temprana a través de las pruebas de audición‚ aunque no sea un diagnóstico definitivo‚ permite la implementación de estrategias de intervención temprana que pueden marcar una diferencia significativa en el pronóstico del niño.
La intervención temprana en el autismo puede incluir una variedad de estrategias‚ como la terapia del habla y el lenguaje‚ la terapia conductual‚ la terapia ocupacional y la educación especializada. Estas intervenciones ayudan a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales‚ de comunicación y de aprendizaje‚ a mejorar su autonomía y a integrarse en la sociedad.
La intervención temprana no solo beneficia al niño‚ sino que también reduce la carga para las familias. Un diagnóstico temprano y una intervención adecuada pueden ayudar a las familias a comprender mejor las necesidades de su hijo‚ a acceder a los recursos necesarios y a construir un sistema de apoyo que les permita enfrentar los desafíos del autismo.
6. Desafíos y oportunidades en la implementación de la detección temprana
La implementación de la detección temprana del riesgo de autismo a través de las pruebas de audición en recién nacidos presenta desafíos y oportunidades que deben considerarse cuidadosamente. Uno de los principales desafíos es la falta de consenso sobre la mejor manera de integrar la detección temprana del autismo en los protocolos de pruebas de audición.
Además‚ la detección temprana del autismo a través de las pruebas de audición requiere una capacitación específica para los profesionales de la salud‚ incluyendo a los médicos‚ enfermeras y audífonos. Es necesario desarrollar programas de capacitación que les permitan identificar los posibles riesgos de autismo a través de la información obtenida en las pruebas de audición.
A pesar de estos desafíos‚ la detección temprana del autismo a través de las pruebas de audición ofrece una oportunidad única para mejorar el pronóstico de los niños con autismo. La implementación de programas de detección temprana a nivel nacional‚ junto con la capacitación adecuada de los profesionales de la salud‚ podría generar un impacto significativo en la vida de los niños con autismo y sus familias.
6.1. Los desafíos de la detección temprana
La implementación de la detección temprana del riesgo de autismo a través de las pruebas de audición en recién nacidos se enfrenta a varios desafíos importantes. Uno de los principales obstáculos es la falta de consenso sobre la mejor manera de integrar la detección temprana del autismo en los protocolos de pruebas de audición.
La complejidad del espectro autista y la diversidad de sus manifestaciones hacen que la identificación temprana sea un proceso complejo. Además‚ la disponibilidad de herramientas de detección temprana específicas para el autismo en el contexto de las pruebas de audición es limitada.
Otro desafío es la necesidad de una capacitación específica para los profesionales de la salud‚ incluyendo a los médicos‚ enfermeras y audífonos. La capacitación debe enfocarse en la identificación de posibles riesgos de autismo a través de la información obtenida en las pruebas de audición. La falta de personal capacitado puede dificultar la implementación efectiva de programas de detección temprana.
6.2. Oportunidades para mejorar la detección temprana
A pesar de los desafíos‚ existen oportunidades significativas para mejorar la detección temprana del riesgo de autismo a través de las pruebas de audición en recién nacidos. La investigación continua en el campo del autismo y el desarrollo de nuevas herramientas de detección temprana son esenciales para avanzar en este ámbito.
El desarrollo de algoritmos y modelos predictivos basados en datos de las pruebas de audición‚ junto con otros factores de riesgo‚ podría mejorar la precisión de la detección temprana. La integración de las pruebas de audición en programas de cribado más amplios‚ como los programas de salud infantil‚ podría aumentar la cobertura y la detección temprana del riesgo de autismo.
La educación y la concienciación pública sobre la importancia de la detección temprana del autismo son cruciales para fomentar la participación de los padres y la colaboración con los profesionales de la salud. La inversión en programas de capacitación para profesionales de la salud‚ incluyendo a los audífonos‚ es fundamental para asegurar la implementación efectiva de los programas de detección temprana.
7. Conclusiones y recomendaciones
La detección temprana del autismo es esencial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. Las pruebas de audición en recién nacidos‚ un procedimiento estándar en la mayoría de los países desarrollados‚ presentan un potencial significativo para identificar a los niños en riesgo de autismo. Las pruebas de audición‚ junto con la evaluación de otros factores de riesgo‚ pueden proporcionar una herramienta valiosa para la detección temprana del autismo.
Se recomienda que los programas de salud infantil integren las pruebas de audición como parte de un enfoque multidimensional para la detección temprana del autismo. La investigación continua en el campo del autismo y el desarrollo de nuevas herramientas de detección temprana son esenciales para avanzar en este ámbito. La educación y la concienciación pública sobre la importancia de la detección temprana del autismo son cruciales para fomentar la participación de los padres y la colaboración con los profesionales de la salud.
7.1. La importancia de la detección temprana del autismo
La detección temprana del autismo es crucial para el desarrollo y bienestar de los niños afectados. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación‚ la interacción social y el comportamiento. Los niños con autismo pueden experimentar dificultades en el aprendizaje‚ la comunicación y la interacción social‚ lo que puede llevar a desafíos en la vida diaria. La detección temprana permite la intervención temprana‚ que es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños con autismo.
La intervención temprana‚ que comienza en los primeros años de vida‚ puede ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades esenciales para la comunicación‚ la interacción social y el aprendizaje. Las intervenciones tempranas pueden incluir terapias conductuales‚ terapias del habla y el lenguaje‚ y programas educativos especializados. Estas intervenciones ayudan a los niños con autismo a alcanzar su máximo potencial y a vivir vidas más plenas y significativas.
7.2. El papel crucial de las pruebas de audición en recién nacidos
Las pruebas de audición en recién nacidos son una herramienta esencial para la detección temprana de la discapacidad auditiva. La audición juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje‚ la comunicación y el aprendizaje. Los niños con discapacidad auditiva pueden experimentar dificultades en el desarrollo del lenguaje‚ la comprensión del habla‚ la interacción social y el aprendizaje. La detección temprana de la discapacidad auditiva permite la intervención temprana‚ que es esencial para minimizar el impacto de la pérdida auditiva en el desarrollo del niño.
Las pruebas de audición en recién nacidos pueden identificar a los niños con riesgo de discapacidad auditiva‚ lo que permite la intervención temprana y la atención adecuada. La intervención temprana puede incluir el uso de audífonos‚ implantes cocleares‚ terapia del habla y el lenguaje‚ y programas educativos especializados. Estas intervenciones ayudan a los niños con discapacidad auditiva a desarrollar habilidades esenciales para la comunicación‚ el aprendizaje y la interacción social‚ mejorando su calidad de vida.
Este artículo presenta una idea prometedora sobre la detección temprana del autismo a través de pruebas de audición en recién nacidos. La introducción es clara y concisa, estableciendo el contexto del problema y la importancia de la detección temprana. Se destaca la necesidad de intervenciones tempranas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños con autismo. Sin embargo, sería beneficioso incluir una sección que explique con mayor detalle cómo las pruebas de audición podrían identificar posibles riesgos de autismo. ¿Qué indicadores específicos se buscarían en las pruebas? ¿Cómo se diferenciarían estos indicadores de los patrones de audición típicos en los recién nacidos? Un análisis más profundo de la relación entre la audición y el autismo fortalecería la argumentación del artículo.
El artículo plantea una idea interesante sobre la detección temprana del autismo. La introducción es clara y concisa, estableciendo el contexto del problema y la importancia de la detección temprana. Se destaca la necesidad de intervenciones tempranas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños con autismo. Sin embargo, sería beneficioso incluir una sección que explique con mayor detalle cómo las pruebas de audición podrían identificar posibles riesgos de autismo. ¿Qué indicadores específicos se buscarían en las pruebas? ¿Cómo se diferenciarían estos indicadores de los patrones de audición típicos en los recién nacidos? Un análisis más profundo de la relación entre la audición y el autismo fortalecería la argumentación del artículo.
El artículo presenta una perspectiva interesante sobre la detección temprana del autismo. La idea de utilizar las pruebas de audición como herramienta de detección es novedosa y podría tener un impacto positivo en la vida de los niños con autismo. Sin embargo, es importante considerar las limitaciones de esta estrategia. ¿Qué tipo de pruebas de audición se utilizarían? ¿Serían capaces de identificar todos los tipos de autismo? ¿Qué otros factores podrían influir en los resultados de las pruebas? Un análisis más exhaustivo de las limitaciones y los desafíos de la detección temprana del autismo a través de pruebas de audición fortalecería la argumentación del artículo.
El artículo aborda un tema de gran relevancia social y científica. La idea de utilizar las pruebas de audición en recién nacidos como herramienta de detección temprana del autismo es innovadora y merece ser investigada a fondo. La descripción del autismo y su impacto en la vida de las personas afectadas es precisa y conmovedora. Sería interesante explorar en mayor profundidad las implicaciones éticas de esta posible estrategia de detección. ¿Cómo se garantizaría la privacidad y el consentimiento informado de los padres? ¿Qué medidas se tomarían para evitar el estigma y la discriminación hacia los niños identificados como de riesgo? La inclusión de una sección dedicada a la ética de la detección temprana del autismo enriquecería el análisis del artículo.
El artículo explora un tema de gran interés en el ámbito de la salud pública. La detección temprana del autismo es fundamental para mejorar el desarrollo y el bienestar de los niños afectados. La idea de utilizar las pruebas de audición en recién nacidos como herramienta de detección es innovadora y podría tener un impacto positivo en la vida de los niños con autismo. Sin embargo, es importante considerar la evidencia científica que respalda esta propuesta. ¿Existen estudios que demuestren una correlación significativa entre las pruebas de audición y el desarrollo del autismo? ¿Qué tipo de pruebas se utilizaron en estos estudios? Un análisis más profundo de la evidencia científica que sustenta la propuesta de detección temprana del autismo a través de pruebas de audición fortalecería la argumentación del artículo.
El artículo expone un tema crucial en la atención temprana del autismo. La detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. La idea de utilizar las pruebas de audición como herramienta de detección es atractiva y merece ser explorada. Sin embargo, es importante considerar las posibles consecuencias de una detección temprana. ¿Qué tipo de apoyo y recursos se ofrecerían a las familias de los niños identificados como de riesgo? ¿Cómo se evitaría la medicalización innecesaria y la estigmatización de los niños? Un análisis más profundo de las implicaciones sociales y psicológicas de la detección temprana del autismo enriquecería el artículo.