El Músculo Estornocleidomastoideo: Anatomía, Función y Complicaciones

El Músculo Estornocleidomastoideo: Anatomía, Función y Complicaciones

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal.

Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

El músculo esternocleidomastoideo, un músculo prominente en el cuello, juega un papel crucial en el movimiento de la cabeza y la estabilidad del cuello. Este músculo, ubicado en el lado anterior del cuello, se extiende desde el esternón y la clavícula hasta el proceso mastoides del hueso temporal. Su ubicación estratégica le permite realizar una variedad de funciones importantes, contribuyendo a la movilidad y el equilibrio de la cabeza. Comprender la anatomía y la función del músculo esternocleidomastoideo es esencial para comprender las causas del dolor de cuello, las lesiones musculares y los tratamientos efectivos. Este artículo explorará en detalle la estructura, la función y las posibles complicaciones relacionadas con este músculo fundamental del cuello.

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo
Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

El músculo esternocleidomastoideo, un músculo prominente en el cuello, juega un papel crucial en el movimiento de la cabeza y la estabilidad del cuello. Este músculo, ubicado en el lado anterior del cuello, se extiende desde el esternón y la clavícula hasta el proceso mastoides del hueso temporal. Su ubicación estratégica le permite realizar una variedad de funciones importantes, contribuyendo a la movilidad y el equilibrio de la cabeza. Comprender la anatomía y la función del músculo esternocleidomastoideo es esencial para comprender las causas del dolor de cuello, las lesiones musculares y los tratamientos efectivos. Este artículo explorará en detalle la estructura, la función y las posibles complicaciones relacionadas con este músculo fundamental del cuello.

El cuello es una región compleja que alberga una red de músculos que permiten una amplia gama de movimientos de la cabeza. Estos músculos se organizan en capas, desde los músculos superficiales, visibles a simple vista, hasta los músculos profundos, que se encuentran más cerca de la columna vertebral. La columna cervical, compuesta por siete vértebras cervicales (C1-C7), proporciona la estructura ósea para el cuello, permitiendo la flexibilidad y el soporte de la cabeza. Los músculos del cuello se insertan en estas vértebras, así como en el cráneo, el esternón y la clavícula, creando un sistema complejo de palancas que permite el movimiento y la estabilidad.

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo
Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

El cuello es una región compleja que alberga una red de músculos que permiten una amplia gama de movimientos de la cabeza. Estos músculos se organizan en capas, desde los músculos superficiales, visibles a simple vista, hasta los músculos profundos, que se encuentran más cerca de la columna vertebral. La columna cervical, compuesta por siete vértebras cervicales (C1-C7), proporciona la estructura ósea para el cuello, permitiendo la flexibilidad y el soporte de la cabeza. Los músculos del cuello se insertan en estas vértebras, así como en el cráneo, el esternón y la clavícula, creando un sistema complejo de palancas que permite el movimiento y la estabilidad.

La Columna Cervical

La columna cervical, la sección superior de la columna vertebral, juega un papel fundamental en el movimiento y la estabilidad de la cabeza. Las vértebras cervicales, más pequeñas que las vértebras de otras regiones de la columna vertebral, están diseñadas para permitir un amplio rango de movimiento. La primera vértebra cervical, conocida como atlas (C1), no tiene cuerpo vertebral y se articula con el cráneo, permitiendo la flexión y extensión de la cabeza. La segunda vértebra cervical, el axis (C2), tiene un proceso odontoideo, una proyección ósea que se proyecta hacia arriba y se articula con el atlas, permitiendo la rotación de la cabeza. Las vértebras cervicales restantes (C3-C7) proporcionan soporte y flexibilidad al cuello, permitiendo una amplia gama de movimientos de la cabeza.

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo
Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

La Columna Cervical

La columna cervical, la sección superior de la columna vertebral, juega un papel fundamental en el movimiento y la estabilidad de la cabeza. Las vértebras cervicales, más pequeñas que las vértebras de otras regiones de la columna vertebral, están diseñadas para permitir un amplio rango de movimiento. La primera vértebra cervical, conocida como atlas (C1), no tiene cuerpo vertebral y se articula con el cráneo, permitiendo la flexión y extensión de la cabeza. La segunda vértebra cervical, el axis (C2), tiene un proceso odontoideo, una proyección ósea que se proyecta hacia arriba y se articula con el atlas, permitiendo la rotación de la cabeza; Las vértebras cervicales restantes (C3-C7) proporcionan soporte y flexibilidad al cuello, permitiendo una amplia gama de movimientos de la cabeza.

Músculos Superficiales

Los músculos superficiales del cuello son los más visibles y se encuentran en la capa más externa del cuello. Estos músculos son responsables de los movimientos más grandes y obvios de la cabeza, como la flexión, extensión, rotación e inclinación. Los músculos superficiales del cuello incluyen el esternocleidomastoideo y el trapecio. Estos músculos son importantes para mantener la postura, la estabilidad de la cabeza y el movimiento del cuello.

Músculo esternocleidomastoideo
Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal. Este músculo es responsable de varios movimientos de la cabeza, incluyendo la flexión, rotación y la inclinación lateral. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen simultáneamente, flexionan la cabeza hacia adelante. Cuando un músculo esternocleidomastoideo se contrae de forma aislada, rota la cabeza hacia el lado opuesto y la inclina hacia el mismo lado. El esternocleidomastoideo también juega un papel importante en la respiración, ayudando a elevar el esternón y las costillas durante la inspiración forzada. La acción del esternocleidomastoideo se ve afectada por la posición de la cabeza y el cuello, y su función puede verse limitada en presencia de dolor o rigidez en el cuello.

Músculo trapecio

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal. Este músculo es responsable de varios movimientos de la cabeza, incluyendo la flexión, rotación y la inclinación lateral. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen simultáneamente, flexionan la cabeza hacia adelante. Cuando un músculo esternocleidomastoideo se contrae de forma aislada, rota la cabeza hacia el lado opuesto y la inclina hacia el mismo lado. El esternocleidomastoideo también juega un papel importante en la respiración, ayudando a elevar el esternón y las costillas durante la inspiración forzada. La acción del esternocleidomastoideo se ve afectada por la posición de la cabeza y el cuello, y su función puede verse limitada en presencia de dolor o rigidez en el cuello.

Músculo trapecio

El músculo trapecio es un músculo grande y plano que se encuentra en la parte superior de la espalda y el cuello. Se origina en el hueso occipital, la columna vertebral cervical y las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Se inserta en la clavícula, la escápula y el acromion. El trapecio es responsable de la elevación, depresión, retracción y rotación de la escápula, así como de la extensión y la inclinación lateral de la cabeza. Es un músculo importante para el movimiento del hombro y la estabilidad de la columna vertebral cervical.

Músculos Profundos

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal. Este músculo es responsable de varios movimientos de la cabeza, incluyendo la flexión, rotación y la inclinación lateral. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen simultáneamente, flexionan la cabeza hacia adelante. Cuando un músculo esternocleidomastoideo se contrae de forma aislada, rota la cabeza hacia el lado opuesto y la inclina hacia el mismo lado. El esternocleidomastoideo también juega un papel importante en la respiración, ayudando a elevar el esternón y las costillas durante la inspiración forzada. La acción del esternocleidomastoideo se ve afectada por la posición de la cabeza y el cuello, y su función puede verse limitada en presencia de dolor o rigidez en el cuello.

Músculo trapecio

El músculo trapecio es un músculo grande y plano que se encuentra en la parte superior de la espalda y el cuello. Se origina en el hueso occipital, la columna vertebral cervical y las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Se inserta en la clavícula, la escápula y el acromion. El trapecio es responsable de la elevación, depresión, retracción y rotación de la escápula, así como de la extensión y la inclinación lateral de la cabeza. Es un músculo importante para el movimiento del hombro y la estabilidad de la columna vertebral cervical.

Músculos Profundos

Los músculos profundos del cuello se encuentran debajo de los músculos superficiales y son responsables de los movimientos finos y precisos de la cabeza y el cuello. Estos músculos incluyen los músculos escalenos, los músculos suboccipitales, los músculos prevertebrales y los músculos intertransversos. Los músculos escalenos se originan en las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costillas. Estos músculos ayudan a la respiración, elevando las costillas durante la inspiración. También ayudan a flexionar y rotar el cuello. Los músculos suboccipitales se encuentran en la parte posterior del cuello, debajo del músculo trapecio. Estos músculos son responsables de los movimientos finos de la cabeza, como la rotación y la inclinación lateral. Los músculos prevertebrales se encuentran delante de la columna vertebral cervical y ayudan a flexionar y estabilizar el cuello. Los músculos intertransversos se encuentran entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales y ayudan a estabilizar la columna vertebral cervical.

Músculos escalenos
Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal. Este músculo es responsable de varios movimientos de la cabeza, incluyendo la flexión, rotación y la inclinación lateral. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen simultáneamente, flexionan la cabeza hacia adelante. Cuando un músculo esternocleidomastoideo se contrae de forma aislada, rota la cabeza hacia el lado opuesto y la inclina hacia el mismo lado. El esternocleidomastoideo también juega un papel importante en la respiración, ayudando a elevar el esternón y las costillas durante la inspiración forzada; La acción del esternocleidomastoideo se ve afectada por la posición de la cabeza y el cuello, y su función puede verse limitada en presencia de dolor o rigidez en el cuello.

Músculo trapecio

El músculo trapecio es un músculo grande y plano que se encuentra en la parte superior de la espalda y el cuello. Se origina en el hueso occipital, la columna vertebral cervical y las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Se inserta en la clavícula, la escápula y el acromion. El trapecio es responsable de la elevación, depresión, retracción y rotación de la escápula, así como de la extensión y la inclinación lateral de la cabeza. Es un músculo importante para el movimiento del hombro y la estabilidad de la columna vertebral cervical.

Músculos Profundos

Los músculos profundos del cuello se encuentran debajo de los músculos superficiales y son responsables de los movimientos finos y precisos de la cabeza y el cuello. Estos músculos incluyen los músculos escalenos, los músculos suboccipitales, los músculos prevertebrales y los músculos intertransversos. Los músculos escalenos se originan en las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costillas. Estos músculos ayudan a la respiración, elevando las costillas durante la inspiración. También ayudan a flexionar y rotar el cuello. Los músculos suboccipitales se encuentran en la parte posterior del cuello, debajo del músculo trapecio. Estos músculos son responsables de los movimientos finos de la cabeza, como la rotación y la inclinación lateral. Los músculos prevertebrales se encuentran delante de la columna vertebral cervical y ayudan a flexionar y estabilizar el cuello. Los músculos intertransversos se encuentran entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales y ayudan a estabilizar la columna vertebral cervical.

Músculos escalenos

Los músculos escalenos son un grupo de tres músculos que se encuentran en el lado lateral del cuello. Estos músculos son⁚ el escaleno anterior, el escaleno medio y el escaleno posterior. Los músculos escalenos se originan en las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costillas. Estos músculos ayudan a la respiración, elevando las costillas durante la inspiración. También ayudan a flexionar y rotar el cuello. Los músculos escalenos pueden verse afectados por el síndrome del opérculo torácico, una condición que causa compresión de los nervios y vasos sanguíneos en el espacio entre la clavícula y la primera costilla. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en el brazo y la mano;

Músculos suboccipitales

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

Músculos del Cuello⁚ Anatomía y Función

Introducción

Anatomía de los Músculos del Cuello

La Columna Cervical

Músculos Superficiales

Músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo es un músculo grande y prominente que se encuentra en el lado anterior del cuello. Se origina en el manubrio del esternón y la clavícula, y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal. Este músculo es responsable de varios movimientos de la cabeza, incluyendo la flexión, rotación y la inclinación lateral. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen simultáneamente, flexionan la cabeza hacia adelante. Cuando un músculo esternocleidomastoideo se contrae de forma aislada, rota la cabeza hacia el lado opuesto y la inclina hacia el mismo lado. El esternocleidomastoideo también juega un papel importante en la respiración, ayudando a elevar el esternón y las costillas durante la inspiración forzada. La acción del esternocleidomastoideo se ve afectada por la posición de la cabeza y el cuello, y su función puede verse limitada en presencia de dolor o rigidez en el cuello.

Músculo trapecio

El músculo trapecio es un músculo grande y plano que se encuentra en la parte superior de la espalda y el cuello. Se origina en el hueso occipital, la columna vertebral cervical y las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Se inserta en la clavícula, la escápula y el acromion. El trapecio es responsable de la elevación, depresión, retracción y rotación de la escápula, así como de la extensión y la inclinación lateral de la cabeza. Es un músculo importante para el movimiento del hombro y la estabilidad de la columna vertebral cervical.

Músculos Profundos

Los músculos profundos del cuello se encuentran debajo de los músculos superficiales y son responsables de los movimientos finos y precisos de la cabeza y el cuello. Estos músculos incluyen los músculos escalenos, los músculos suboccipitales, los músculos prevertebrales y los músculos intertransversos. Los músculos escalenos se originan en las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costillas. Estos músculos ayudan a la respiración, elevando las costillas durante la inspiración. También ayudan a flexionar y rotar el cuello. Los músculos suboccipitales se encuentran en la parte posterior del cuello, debajo del músculo trapecio. Estos músculos son responsables de los movimientos finos de la cabeza, como la rotación y la inclinación lateral. Los músculos prevertebrales se encuentran delante de la columna vertebral cervical y ayudan a flexionar y estabilizar el cuello. Los músculos intertransversos se encuentran entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales y ayudan a estabilizar la columna vertebral cervical.

Músculos escalenos

Los músculos escalenos son un grupo de tres músculos que se encuentran en el lado lateral del cuello. Estos músculos son⁚ el escaleno anterior, el escaleno medio y el escaleno posterior. Los músculos escalenos se originan en las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costillas. Estos músculos ayudan a la respiración, elevando las costillas durante la inspiración. También ayudan a flexionar y rotar el cuello. Los músculos escalenos pueden verse afectados por el síndrome del opérculo torácico, una condición que causa compresión de los nervios y vasos sanguíneos en el espacio entre la clavícula y la primera costilla. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en el brazo y la mano.

Músculos suboccipitales

Los músculos suboccipitales son un grupo de cuatro músculos pequeños que se encuentran en la parte posterior del cuello, debajo del músculo trapecio. Estos músculos son⁚ el recto posterior mayor de la cabeza, el recto posterior menor de la cabeza, el oblicuo superior de la cabeza y el oblicuo inferior de la cabeza. Los músculos suboccipitales son responsables de los movimientos finos de la cabeza, como la rotación y la inclinación lateral. También ayudan a mantener la cabeza en una posición estable. Las lesiones de los músculos suboccipitales pueden causar dolor y rigidez en el cuello, así como dificultad para rotar la cabeza. El tratamiento de las lesiones de los músculos suboccipitales suele incluir fisioterapia, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

Función de los Músculos del Cuello

Movimiento de la Cabeza

Flexión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Rotación de la cabeza
Inclinación de la cabeza

Estabilidad de la Columna Cervical

Lesiones de los Músculos del Cuello

Dolor de cuello

Esguince muscular

Desgarro muscular

Tratamiento de las Lesiones de los Músculos del Cuello

Fisioterapia

Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de fortalecimiento

Conclusión

9 reflexiones sobre “El Músculo Estornocleidomastoideo: Anatomía, Función y Complicaciones

  1. El artículo proporciona una descripción clara y concisa del músculo esternocleidomastoideo. Se agradece la inclusión de información sobre la fisioterapia como opción de tratamiento. Se sugiere agregar información sobre el papel del fisioterapeuta en la evaluación y el tratamiento de las patologías relacionadas con este músculo, para ofrecer una comprensión más completa del tema.

  2. El artículo presenta una descripción clara y concisa del músculo esternocleidomastoideo. Se agradece la inclusión de información sobre las posibles complicaciones, como el esguince y el desgarro muscular. Se sugiere agregar información sobre las causas más comunes de estas lesiones, como movimientos bruscos, sobreesfuerzo o mala postura, para proporcionar una comprensión más integral del tema.

  3. El artículo ofrece una buena introducción al músculo esternocleidomastoideo. La estructura del texto es clara y concisa, lo que facilita la comprensión de la información. Se recomienda agregar información sobre las técnicas de evaluación del músculo esternocleidomastoideo, incluyendo la palpación y la exploración de la movilidad, para brindar una perspectiva más completa del diagnóstico de las patologías relacionadas con este músculo.

  4. El artículo presenta una descripción precisa del músculo esternocleidomastoideo. Se aprecia la inclusión de información sobre el dolor de cuello como una complicación común. Se recomienda agregar información sobre las causas más comunes del dolor de cuello, como la tensión muscular, la mala postura, la artritis o la hernia discal, para brindar una perspectiva más completa del tema.

  5. El artículo presenta una introducción clara y concisa sobre el músculo esternocleidomastoideo, destacando su importancia en el movimiento y la estabilidad de la cabeza. La descripción de su ubicación, origen e inserción es precisa y fácil de comprender. Sin embargo, se recomienda ampliar la información sobre las funciones del músculo, incluyendo detalles específicos sobre su participación en la flexión, extensión, rotación e inclinación de la cabeza. Además, sería útil incluir ejemplos de cómo la disfunción del músculo esternocleidomastoideo puede contribuir a diversas patologías del cuello.

  6. El artículo proporciona una descripción útil del músculo esternocleidomastoideo. Se agradece la mención de la importancia de la estabilidad de la columna cervical. Se sugiere ampliar la información sobre los factores que pueden contribuir a la inestabilidad de la columna cervical, como la debilidad muscular, la mala postura o la presencia de patologías degenerativas, para ofrecer una comprensión más completa del tema.

  7. El artículo ofrece una buena introducción al músculo esternocleidomastoideo. La información sobre los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento es útil. Se sugiere incluir ejemplos específicos de ejercicios que se pueden realizar para mejorar la flexibilidad y la fuerza del músculo esternocleidomastoideo, para proporcionar una guía práctica a los lectores.

  8. El artículo ofrece una buena base para comprender la anatomía y la función del músculo esternocleidomastoideo. La inclusión de imágenes o ilustraciones sería un complemento valioso para facilitar la visualización de la estructura muscular y su relación con las estructuras adyacentes. Se sugiere también profundizar en la descripción de las posibles complicaciones, como el síndrome del desfiladero torácico, que puede afectar al músculo esternocleidomastoideo y causar dolor y disfunción.

  9. El artículo aborda de manera satisfactoria la importancia del músculo esternocleidomastoideo en la salud del cuello. Se aprecia la mención de la fisioterapia y los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento como opciones de tratamiento. Sin embargo, sería beneficioso incluir información sobre otras opciones terapéuticas, como la terapia manual, la acupuntura o los medicamentos, para ofrecer una visión más completa del manejo de las patologías relacionadas con este músculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba