El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones; Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra completamente durante el embarazo. La espina bífida puede variar en gravedad‚ desde una condición leve que no causa síntomas hasta una condición grave que puede causar parálisis y otros problemas neurológicos. La espina bífida es una de las causas más comunes de SMA.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra completamente durante el embarazo. La espina bífida puede variar en gravedad‚ desde una condición leve que no causa síntomas hasta una condición grave que puede causar parálisis y otros problemas neurológicos. La espina bífida es una de las causas más comunes de SMA.
Mielomeningocele
El mielomeningocele es una forma grave de espina bífida en la que la médula espinal sobresale a través de un orificio en la columna vertebral. El mielomeningocele puede causar una variedad de problemas neurológicos‚ incluyendo parálisis‚ incontinencia y problemas de aprendizaje. El mielomeningocele es una de las causas más comunes de SMA.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra completamente durante el embarazo. La espina bífida puede variar en gravedad‚ desde una condición leve que no causa síntomas hasta una condición grave que puede causar parálisis y otros problemas neurológicos. La espina bífida es una de las causas más comunes de SMA.
Mielomeningocele
El mielomeningocele es una forma grave de espina bífida en la que la médula espinal sobresale a través de un orificio en la columna vertebral. El mielomeningocele puede causar una variedad de problemas neurológicos‚ incluyendo parálisis‚ incontinencia y problemas de aprendizaje. El mielomeningocele es una de las causas más comunes de SMA.
Otras causas
Además de los defectos de nacimiento‚ las lesiones y las infecciones‚ hay otras causas de SMA. Estas incluyen⁚
- Tumores⁚ Los tumores en la médula espinal o cerca de ella pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Fibrosis⁚ La fibrosis es la formación de tejido cicatricial en la médula espinal o cerca de ella. La fibrosis puede causar SMA al restringir el movimiento de la médula espinal.
- Malformaciones vasculares⁚ Las malformaciones vasculares son anomalías en los vasos sanguíneos que pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Trastornos genéticos⁚ Algunos trastornos genéticos‚ como la neurofibromatosis‚ pueden causar SMA.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra completamente durante el embarazo. La espina bífida puede variar en gravedad‚ desde una condición leve que no causa síntomas hasta una condición grave que puede causar parálisis y otros problemas neurológicos. La espina bífida es una de las causas más comunes de SMA.
Mielomeningocele
El mielomeningocele es una forma grave de espina bífida en la que la médula espinal sobresale a través de un orificio en la columna vertebral. El mielomeningocele puede causar una variedad de problemas neurológicos‚ incluyendo parálisis‚ incontinencia y problemas de aprendizaje. El mielomeningocele es una de las causas más comunes de SMA;
Otras causas
Además de los defectos de nacimiento‚ las lesiones y las infecciones‚ hay otras causas de SMA. Estas incluyen⁚
- Tumores⁚ Los tumores en la médula espinal o cerca de ella pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Fibrosis⁚ La fibrosis es la formación de tejido cicatricial en la médula espinal o cerca de ella. La fibrosis puede causar SMA al restringir el movimiento de la médula espinal.
- Malformaciones vasculares⁚ Las malformaciones vasculares son anomalías en los vasos sanguíneos que pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Trastornos genéticos⁚ Algunos trastornos genéticos‚ como la neurofibromatosis‚ pueden causar SMA.
La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. La médula espinal está protegida por las vértebras‚ que son los huesos que forman la columna vertebral. La médula espinal está cubierta por tres capas de tejido llamadas meninges. Las meninges ayudan a proteger la médula espinal y proporcionan un soporte estructural. La médula espinal está unida al cerebro por el tronco encefálico. El tronco encefálico controla funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. La médula espinal se extiende desde el tronco encefálico hasta la parte inferior de la espalda‚ donde se estrecha en un cono llamado cono medular. El cono medular está conectado a un delgado filamento de tejido llamado filum terminale. El filum terminale se extiende desde el cono medular hasta el cóccix‚ que es el hueso en la parte inferior de la columna vertebral. El filum terminale ayuda a anclar la médula espinal en su lugar.
Síndrome de la médula anclada⁚ síntomas‚ causas y tratamiento
Introducción
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. Esta condición puede ocurrir en cualquier momento de la vida‚ pero es más común en niños y adolescentes. El SMA puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los síntomas del SMA pueden variar según la gravedad de la condición y la ubicación del anclaje de la médula espinal. Algunos síntomas comunes incluyen debilidad en las piernas y los pies‚ dificultad para controlar la vejiga y el intestino‚ dolor de espalda y deformidades en los pies. El tratamiento para el SMA generalmente implica cirugía para liberar la médula espinal del anclaje. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir que la condición empeore.
Definición y epidemiología
El síndrome de la médula anclada (SMA) es una condición neurológica que ocurre cuando la médula espinal está unida anormalmente a las estructuras circundantes‚ lo que puede causar una serie de síntomas neurológicos. La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. En el SMA‚ la médula espinal está unida a las estructuras circundantes‚ como las meninges‚ los músculos o los huesos‚ lo que limita su capacidad de moverse y estirarse normalmente. Esta unión anormal puede causar compresión o tracción de la médula espinal‚ lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos. La prevalencia del SMA se estima en 1 de cada 2.500 nacimientos. Sin embargo‚ es posible que el SMA no se diagnostique en todas las personas que lo padecen‚ por lo que la prevalencia real puede ser mayor.
Etiología
El síndrome de la médula anclada (SMA) puede ser causado por una variedad de factores‚ incluyendo defectos de nacimiento‚ lesiones o infecciones. Los defectos de nacimiento que pueden causar SMA incluyen espina bífida‚ mielomeningocele y otras malformaciones espinales. Las lesiones que pueden causar SMA incluyen lesiones de la médula espinal‚ cirugía de la columna vertebral y trauma de la médula espinal. Las infecciones que pueden causar SMA incluyen meningitis y encefalitis. El SMA también puede ser causado por otras condiciones‚ como la fibrosis quística y la neurofibromatosis.
Defectos de cierre del tubo neural
Los defectos de cierre del tubo neural (DTN) son un grupo de defectos de nacimiento que ocurren cuando el tubo neural‚ que es la estructura que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal‚ no se cierra completamente durante el embarazo. Los DTN pueden causar una variedad de problemas‚ incluyendo SMA. Los DTN más comunes son la espina bífida y el mielomeningocele.
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra completamente durante el embarazo. La espina bífida puede variar en gravedad‚ desde una condición leve que no causa síntomas hasta una condición grave que puede causar parálisis y otros problemas neurológicos. La espina bífida es una de las causas más comunes de SMA.
Mielomeningocele
El mielomeningocele es una forma grave de espina bífida en la que la médula espinal sobresale a través de un orificio en la columna vertebral. El mielomeningocele puede causar una variedad de problemas neurológicos‚ incluyendo parálisis‚ incontinencia y problemas de aprendizaje. El mielomeningocele es una de las causas más comunes de SMA.
Otras causas
Además de los defectos de nacimiento‚ las lesiones y las infecciones‚ hay otras causas de SMA. Estas incluyen⁚
- Tumores⁚ Los tumores en la médula espinal o cerca de ella pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Fibrosis⁚ La fibrosis es la formación de tejido cicatricial en la médula espinal o cerca de ella. La fibrosis puede causar SMA al restringir el movimiento de la médula espinal.
- Malformaciones vasculares⁚ Las malformaciones vasculares son anomalías en los vasos sanguíneos que pueden causar SMA al comprimir o tirar de la médula espinal.
- Trastornos genéticos⁚ Algunos trastornos genéticos‚ como la neurofibromatosis‚ pueden causar SMA.
Anatomía y fisiología
La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. La médula espinal está protegida por las vértebras‚ que son los huesos que forman la columna vertebral. La médula espinal está cubierta por tres capas de tejido llamadas meninges. Las meninges ayudan a proteger la médula espinal y proporcionan un soporte estructural. La médula espinal está unida al cerebro por el tronco encefálico. El tronco encefálico controla funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. La médula espinal se extiende desde el tronco encefálico hasta la parte inferior de la espalda‚ donde se estrecha en un cono llamado cono medular. El cono medular está conectado a un delgado filamento de tejido llamado filum terminale. El filum terminale se extiende desde el cono medular hasta el cóccix‚ que es el hueso en la parte inferior de la columna vertebral. El filum terminale ayuda a anclar la médula espinal en su lugar.
La médula espinal
La médula espinal es un haz de nervios que recorre la columna vertebral y controla las funciones motoras y sensoriales del cuerpo. La médula espinal está protegida por las vértebras‚ que son los huesos que forman la columna vertebral. La médula espinal está cubierta por tres capas de tejido llamadas meninges. Las meninges ayudan a proteger la médula espinal y proporcionan un soporte estructural. La médula espinal está unida al cerebro por el tronco encefálico. El tronco encefálico controla funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. La médula espinal se extiende desde el tronco encefálico hasta la parte inferior de la espalda‚ donde se estrecha en un cono llamado cono medular. El cono medular está conectado a un delgado filamento de tejido llamado filum terminale. El filum terminale se extiende desde el cono medular hasta el cóccix‚ que es el hueso en la parte inferior de la columna vertebral. El filum terminale ayuda a anclar la médula espinal en su lugar.