Título: Íleo: Síntomas, Causas y Tratamiento

Título: Íleo: Síntomas, Causas y Tratamiento

Ileus⁚ Síntomas, Causas y Tratamiento

El íleo, también conocido como obstrucción intestinal, es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de alimentos y líquidos a través del intestino se bloquea.

Introducción

El íleo, también conocido como obstrucción intestinal, es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de alimentos y líquidos a través del intestino se bloquea. Esto puede ocurrir debido a una obstrucción física en el intestino (íleo mecánico) o a una disminución de la actividad muscular del intestino (íleo paralítico). El íleo puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores.

El íleo puede ser una condición médica grave que puede poner en peligro la vida si no se trata. Es importante buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas de íleo.

¿Qué es el íleo?

El íleo, también conocido como obstrucción intestinal, es una condición médica que se caracteriza por la interrupción del flujo normal de alimentos y líquidos a través del intestino delgado o grueso. Esta interrupción puede ser causada por una obstrucción física (íleo mecánico) o por una disminución de la actividad muscular del intestino (íleo paralítico).

El íleo puede ser una condición médica grave que puede poner en peligro la vida si no se trata. Es importante buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas de íleo.

Definición

El íleo se define como una condición en la que el paso de alimentos y líquidos a través del intestino se ve interrumpido. Esta interrupción puede ser causada por una obstrucción física (íleo mecánico) o por una disminución de la actividad muscular del intestino (íleo paralítico). En el íleo mecánico, un objeto físico bloquea el paso del contenido intestinal, mientras que en el íleo paralítico, los músculos del intestino dejan de funcionar correctamente, lo que impide el movimiento del contenido intestinal.

El íleo puede afectar a cualquier parte del intestino, desde el intestino delgado hasta el intestino grueso.

Tipos de íleo

El íleo se clasifica en dos tipos principales⁚

  • Íleo mecánico⁚ Este tipo de íleo se produce cuando un objeto físico bloquea el paso del contenido intestinal. Las causas más comunes de íleo mecánico incluyen⁚ obstrucción intestinal, hernia, vólvulo, intususcepción y adherencias.
  • Íleo paralítico⁚ Este tipo de íleo se produce cuando los músculos del intestino dejan de funcionar correctamente, lo que impide el movimiento del contenido intestinal. Las causas más comunes de íleo paralítico incluyen⁚ cirugía abdominal, infección, medicamentos, traumatismo, enfermedades metabólicas y ciertos trastornos neurológicos.

Es importante distinguir entre estos dos tipos de íleo, ya que el tratamiento puede variar significativamente.

Íleo mecánico

El íleo mecánico ocurre cuando un obstáculo físico bloquea el paso del contenido intestinal. Las causas más comunes de íleo mecánico incluyen⁚

  • Obstrucción intestinal⁚ Un objeto extraño, como un tumor, un cálculo biliar o un bolo de comida, puede bloquear el intestino.
  • Hernia⁚ Una parte del intestino puede sobresalir a través de un punto débil en la pared abdominal, causando una obstrucción.
  • Vólvulo⁚ Una torsión del intestino puede bloquear el paso del contenido intestinal.
  • Intususcepción⁚ Una parte del intestino se introduce en otra parte, creando un bloqueo.
  • Adherencias⁚ Tejido cicatricial puede formar puentes entre las asas intestinales, causando un bloqueo.

El íleo mecánico es una condición médica grave que requiere atención médica inmediata.

Íleo paralítico

El íleo paralítico, también conocido como íleo funcional, ocurre cuando los músculos del intestino dejan de funcionar correctamente, lo que impide el movimiento normal del contenido intestinal. Las causas comunes de íleo paralítico incluyen⁚

  • Cirugía abdominal⁚ La manipulación de los intestinos durante la cirugía puede afectar su función.
  • Infección⁚ Infecciones como la peritonitis o la sepsis pueden causar íleo paralítico.
  • Medicamentos⁚ Algunos medicamentos, como los opioides, pueden causar íleo paralítico como efecto secundario.
  • Traumatismo⁚ Un traumatismo abdominal o una lesión de la médula espinal pueden afectar la función intestinal;
  • Enfermedades metabólicas⁚ Condiciones como la diabetes o la insuficiencia renal pueden causar íleo paralítico.

El íleo paralítico puede ser una complicación grave, pero generalmente es reversible con tratamiento.

Síntomas del íleo

Los síntomas del íleo varían según la causa y la gravedad de la obstrucción. Los síntomas más comunes incluyen⁚

  • Dolor abdominal⁚ El dolor puede ser intenso y persistente, y puede variar en ubicación dependiendo de la zona del intestino afectada.
  • Náuseas y vómitos⁚ Las náuseas y los vómitos son comunes, especialmente en los casos de obstrucción alta.
  • Estreñimiento⁚ La incapacidad de pasar gases o heces es un signo característico del íleo.
  • Distensión abdominal⁚ El abdomen se vuelve distendido y doloroso al tacto.
  • Otros síntomas⁚ En casos graves, pueden presentarse fiebre, taquicardia, deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.

Dolor abdominal

El dolor abdominal es uno de los síntomas más comunes del íleo. Puede ser intenso y persistente, y su ubicación puede variar dependiendo del lugar de la obstrucción en el intestino. En general, el dolor se describe como cólico, lo que significa que viene y va en oleadas.

El dolor puede comenzar de forma gradual y aumentar en intensidad con el tiempo. También puede ser constante y empeorar con el movimiento o la presión en el abdomen.

La localización del dolor puede ser un indicativo de la ubicación de la obstrucción. Por ejemplo, el dolor en la parte superior del abdomen puede indicar una obstrucción en el intestino delgado, mientras que el dolor en la parte inferior del abdomen puede indicar una obstrucción en el intestino grueso.

Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son síntomas frecuentes del íleo, especialmente en los casos de obstrucción intestinal. La obstrucción impide el paso normal de los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo, lo que genera una acumulación de contenido gástrico y presión en el estómago.

Los vómitos pueden ser inicialmente de contenido alimenticio, pero pueden volverse biliosos o incluso fecaloideos a medida que la obstrucción avanza. La frecuencia y la intensidad de los vómitos varían según la gravedad de la obstrucción. Los vómitos pueden ser intermitentes o continuos, y pueden ser un signo de deshidratación y desequilibrio electrolítico.

La presencia de vómitos con contenido fecaloideo es una señal de alerta que indica una obstrucción grave y requiere atención médica inmediata.

Estreñimiento

El estreñimiento es un síntoma característico del íleo, especialmente en el caso de obstrucción mecánica. La obstrucción física en el intestino impide el paso normal de las heces, lo que lleva a una acumulación de materia fecal en el colon.

La ausencia de evacuaciones intestinales o la disminución drástica del volumen y la frecuencia de las deposiciones son signos de alarma. El estreñimiento puede ser un síntoma temprano del íleo, y su presencia debe ser evaluada por un profesional médico.

Además de la ausencia de deposiciones, el estreñimiento en el íleo puede manifestarse con dolor abdominal, distensión abdominal y sensación de plenitud.

Distensión abdominal

La distensión abdominal es un síntoma común del íleo, tanto mecánico como paralítico. Se produce debido a la acumulación de gas y líquido en el intestino, que no pueden avanzar debido a la obstrucción.

La distensión abdominal puede ser leve o severa, y puede causar una sensación de plenitud, incomodidad o dolor. En casos graves, la distensión abdominal puede ser tan pronunciada que causa dificultad para respirar.

La distensión abdominal en el íleo se puede apreciar a simple vista, ya que el abdomen se ve abultado y tenso. La palpación del abdomen puede revelar una sensación de resistencia y dolor.

Otros síntomas

Además de los síntomas principales del íleo, como el dolor abdominal, las náuseas y los vómitos, el estreñimiento y la distensión abdominal, pueden presentarse otros síntomas que pueden indicar la presencia de esta condición.

Estos síntomas adicionales incluyen fiebre, que puede ser un signo de infección o inflamación en el intestino. También puede haber taquicardia, o un aumento del ritmo cardíaco, debido al estrés y la deshidratación que puede causar el íleo.

En algunos casos, el íleo puede causar una disminución de la frecuencia cardíaca, lo que se conoce como bradicardia, debido a la disminución del flujo sanguíneo al corazón. La presencia de cualquiera de estos síntomas adicionales debe ser evaluada por un médico.

Causas del íleo

El íleo puede ser causado por una variedad de factores, que se pueden clasificar en dos categorías principales⁚ íleo mecánico e íleo paralítico.

El íleo mecánico se produce cuando hay una obstrucción física en el intestino, impidiendo el paso de los alimentos y los líquidos. El íleo paralítico, por otro lado, se produce cuando los músculos del intestino dejan de funcionar correctamente, lo que también impide el movimiento de los alimentos y los líquidos a través del intestino.

Las causas específicas del íleo mecánico e íleo paralítico se discutirán con más detalle en las secciones siguientes.

Íleo mecánico

El íleo mecánico se produce cuando hay una obstrucción física en el intestino, impidiendo el paso de los alimentos y los líquidos. Las causas más comunes de íleo mecánico incluyen⁚

  • Obstrucción intestinal⁚ Puede ser causada por una variedad de factores, como la presencia de un tumor, un cuerpo extraño, un bolo fecal impactado o una adherencia.
  • Hernia⁚ Se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal.
  • Vólvulo⁚ Se produce cuando una parte del intestino se retuerce sobre sí misma.
  • Intususcepción⁚ Se produce cuando una parte del intestino se introduce en la parte adyacente del intestino.
  • Adherencias⁚ Se producen cuando tejido cicatricial se forma en el intestino, uniendo diferentes partes del intestino.
Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal es una causa común de íleo mecánico. Puede ocurrir debido a una variedad de factores, incluyendo⁚

  • Tumores⁚ Tanto los tumores benignos como los malignos pueden bloquear el intestino.
  • Cuerpos extraños⁚ Los objetos ingeridos que no pueden ser digeridos, como las monedas o las baterías, pueden obstruir el intestino.
  • Bolo fecal impactado⁚ La acumulación de heces duras puede obstruir el intestino, especialmente en personas con estreñimiento crónico.
  • Adherencias⁚ El tejido cicatricial que se forma después de una cirugía abdominal puede unirse al intestino, creando una obstrucción.
Hernia

Una hernia ocurre cuando un órgano o tejido sobresale a través de un punto débil en la pared muscular. En el caso del íleo, una hernia puede obstruir el intestino al comprimirlo. Los tipos de hernia que pueden causar obstrucción intestinal incluyen⁚

  • Hernia inguinal⁚ Se produce en la ingle y es el tipo más común de hernia.
  • Hernia femoral⁚ Se produce en el muslo, cerca del ingle.
  • Hernia incisional⁚ Se produce en una cicatriz de una cirugía previa.
  • Hernia umbilical⁚ Se produce en el ombligo.

Si una hernia se estrangula, es decir, si el tejido atrapado se corta del suministro de sangre, puede ser una condición médica grave.

Vólvulo

Un vólvulo se produce cuando una sección del intestino se retuerce sobre sí misma, obstruyendo el flujo de alimentos y líquidos. Esto puede ocurrir en cualquier parte del intestino, pero es más común en el intestino delgado y el colon sigmoide. Los síntomas de un vólvulo pueden incluir dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y distensión abdominal.

El vólvulo es una condición médica grave que puede llevar a la necrosis intestinal (muerte del tejido intestinal) si no se trata. La cirugía es generalmente necesaria para corregir un vólvulo.

Los factores de riesgo para el vólvulo incluyen⁚

  • Historia previa de vólvulo
  • Anomalías congénitas del intestino
  • Cirugía abdominal previa
  • Adherencias
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
Intususcepción

La intususcepción ocurre cuando una sección del intestino se telescopa dentro de otra sección, como un telescopio. Esto bloquea el flujo de alimentos y líquidos y puede cortar el suministro de sangre al intestino. La intususcepción es más común en niños pequeños, pero también puede ocurrir en adultos.

Los síntomas de la intususcepción pueden incluir dolor abdominal intenso, vómitos, sangre en las heces y distensión abdominal. La intususcepción es una condición médica grave que puede llevar a la necrosis intestinal (muerte del tejido intestinal) si no se trata. El tratamiento de la intususcepción generalmente implica la reducción de la intususcepción mediante la presión neumática o la cirugía.

Los factores de riesgo para la intususcepción incluyen⁚

  • Infecciones virales
  • Pólipos intestinales
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Tumores intestinales
Adherencias

Las adherencias son bandas de tejido cicatricial que pueden formarse en el abdomen después de una cirugía, infección o lesión. Estas bandas pueden unir diferentes partes del intestino, lo que puede causar obstrucción. Las adherencias son una causa común de íleo mecánico, especialmente en personas que han tenido cirugía abdominal previa.

Los síntomas de las adherencias pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y distensión abdominal. El tratamiento de las adherencias puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, cirugía para liberar las adherencias o una combinación de ambos.

Los factores de riesgo para las adherencias incluyen⁚

  • Cirugía abdominal previa
  • Infección abdominal
  • Lesiones abdominales
  • Enfermedad inflamatoria pélvica

Íleo paralítico

El íleo paralítico, también conocido como íleo funcional, es una condición en la que los músculos del intestino delgado y grueso dejan de funcionar correctamente. Esto puede causar que el intestino se detenga y que los alimentos y los líquidos no puedan pasar a través de él. El íleo paralítico es a menudo causado por una condición médica subyacente, como una infección, una cirugía o una lesión.

Los síntomas del íleo paralítico pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y distensión abdominal. El tratamiento del íleo paralítico suele ser conservador, y puede incluir reposición de líquidos, descanso intestinal y medicamentos.

El íleo paralítico puede ser una condición grave, pero la mayoría de las personas se recuperan completamente con el tratamiento.

Cirugía abdominal

La cirugía abdominal es una causa común de íleo paralítico. La manipulación de los intestinos durante la cirugía puede causar inflamación y espasmos, lo que puede conducir a un íleo paralítico. El íleo paralítico después de la cirugía es generalmente temporal y suele resolverse por sí solo en unos pocos días. Sin embargo, en algunos casos, el íleo paralítico puede persistir y requerir tratamiento adicional.

Los síntomas del íleo paralítico después de la cirugía pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y distensión abdominal. El tratamiento del íleo paralítico después de la cirugía suele ser conservador, y puede incluir reposición de líquidos, descanso intestinal y medicamentos.

Si el íleo paralítico después de la cirugía persiste, es posible que se necesiten otros tratamientos, como una descompresión gástrica o una cirugía.

Infección

Las infecciones, especialmente las que afectan el abdomen, pueden causar íleo paralítico. Las infecciones pueden causar inflamación y espasmos en los intestinos, lo que dificulta el movimiento de los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. Las infecciones que pueden causar íleo paralítico incluyen peritonitis, pancreatitis, neumonía y sepsis.

Los síntomas del íleo paralítico inducido por infección pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y distensión abdominal. El tratamiento del íleo paralítico inducido por infección suele incluir antibióticos para tratar la infección subyacente, así como reposición de líquidos, descanso intestinal y medicamentos para aliviar los síntomas.

En algunos casos, el íleo paralítico inducido por infección puede requerir cirugía para tratar la infección o eliminar tejido dañado.

Medicamentos

Ciertos medicamentos pueden causar íleo paralítico como efecto secundario. Estos medicamentos incluyen opioides, anticolinérgicos, bloqueadores de los canales de calcio y algunos medicamentos para el tratamiento del cáncer. Los opioides, por ejemplo, son conocidos por ralentizar la motilidad intestinal, lo que puede provocar íleo.

Los síntomas del íleo paralítico inducido por medicamentos pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y distensión abdominal. El tratamiento del íleo paralítico inducido por medicamentos suele incluir la suspensión del medicamento causante, así como la reposición de líquidos, el descanso intestinal y los medicamentos para aliviar los síntomas.

En algunos casos, el íleo paralítico inducido por medicamentos puede requerir cirugía para tratar la causa subyacente o aliviar la obstrucción.

Traumatismo

Un traumatismo, como un accidente automovilístico o una caída, puede causar íleo paralítico al dañar los nervios que controlan la motilidad intestinal. La lesión de la médula espinal también puede provocar íleo paralítico.

El trauma puede causar íleo paralítico al provocar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Esta respuesta inflamatoria puede afectar el funcionamiento del intestino, lo que lleva a una disminución de la motilidad intestinal.

El tratamiento del íleo paralítico inducido por trauma suele incluir la reposición de líquidos, el descanso intestinal y los medicamentos para aliviar los síntomas. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para tratar la causa subyacente del íleo.

Enfermedades metabólicas

Ciertas enfermedades metabólicas, como la diabetes descontrolada, la insuficiencia renal y la hipotiroidismo, pueden aumentar el riesgo de desarrollar íleo paralítico.

La diabetes descontrolada puede dañar los nervios que controlan la motilidad intestinal, lo que lleva a una disminución del movimiento intestinal. La insuficiencia renal puede causar una acumulación de toxinas en el cuerpo, lo que también puede afectar la motilidad intestinal.

El hipotiroidismo, que se caracteriza por una producción deficiente de hormonas tiroideas, puede afectar la actividad muscular, incluido el músculo liso del intestino, lo que puede provocar íleo.

Diagnóstico del íleo

El diagnóstico del íleo comienza con una historia clínica completa y un examen físico exhaustivo. El médico preguntará sobre los síntomas del paciente, su historial médico y cualquier medicamento que esté tomando.

El examen físico puede revelar signos de distensión abdominal, dolor a la palpación y ruidos intestinales disminuidos o ausentes.

Además de la historia clínica y el examen físico, se pueden realizar estudios de imagen para confirmar el diagnóstico y determinar la causa del íleo.

Historia clínica y examen físico

La historia clínica del paciente es fundamental para el diagnóstico del íleo. El médico indagará sobre los síntomas, como dolor abdominal, náuseas, vómitos y estreñimiento, así como su duración e intensidad. También se interrogará sobre antecedentes de cirugías abdominales, enfermedades inflamatorias intestinales, hernias, uso de medicamentos y otros factores que puedan contribuir al íleo.

El examen físico complementará la historia clínica. El médico examinará el abdomen del paciente, buscando signos de distensión, sensibilidad, rigidez y ruidos intestinales. La palpación del abdomen puede revelar masas o áreas de dolor específicas.

Estudios de imagen

Los estudios de imagen son esenciales para confirmar el diagnóstico de íleo y determinar su causa. Las radiografías de abdomen son una herramienta inicial útil para identificar la presencia de aire o líquido en el intestino, así como la dilatación de las asas intestinales. La tomografía computarizada (TC) proporciona imágenes más detalladas del abdomen y puede revelar la localización y la causa del íleo, como una obstrucción mecánica o una hernia. La ecografía, aunque menos utilizada que las otras técnicas, puede ser útil para evaluar el estado de los órganos abdominales y detectar posibles causas de íleo, como una intususcepción.

Radiografía de abdomen

La radiografía de abdomen es una prueba de imagen inicial que se utiliza para evaluar el íleo. Esta prueba puede revelar la presencia de aire o líquido en el intestino, así como la dilatación de las asas intestinales. Los signos radiográficos característicos del íleo mecánico incluyen niveles hidroaéreos, que representan la acumulación de líquido y aire en el intestino, y la presencia de un asa intestinal dilatada con un estrechamiento en el punto de la obstrucción. En el caso del íleo paralítico, las radiografías pueden mostrar un patrón difuso de aire en el intestino delgado y grueso, sin evidencia de obstrucción mecánica.

Tomografía computarizada (TC)

La tomografía computarizada (TC) es una prueba de imagen más avanzada que proporciona imágenes detalladas del abdomen. La TC puede ayudar a identificar la causa del íleo, como una obstrucción mecánica, una hernia, un vólvulo o una intususcepción. También puede revelar la presencia de inflamación, infección o isquemia intestinal. La TC es particularmente útil para evaluar la gravedad del íleo y determinar si se requiere cirugía.

Ecografía

La ecografía es una prueba de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos internos. La ecografía puede ser útil para evaluar el intestino delgado y grueso, así como para detectar la presencia de líquido libre en el abdomen, lo que puede ser un signo de peritonitis. La ecografía también puede ayudar a identificar la causa del íleo, como una obstrucción mecánica, una hernia o una intususcepción. Sin embargo, la ecografía puede ser menos efectiva para visualizar el intestino grueso y el colon.

Complicaciones del íleo

El íleo puede provocar varias complicaciones graves si no se trata. Entre las complicaciones más comunes se encuentran⁚

  • Deshidratación⁚ La incapacidad de absorber líquidos y electrolitos puede provocar deshidratación.
  • Desequilibrio electrolítico⁚ La pérdida de líquidos y electrolitos puede provocar desequilibrios en los niveles de sodio, potasio y otros electrolitos esenciales.
  • Peritonitis⁚ La inflamación del peritoneo, el revestimiento del abdomen, puede ocurrir si la obstrucción intestinal causa una fuga de contenido intestinal.
  • Isquemia intestinal⁚ La falta de flujo sanguíneo al intestino puede provocar daño tisular e incluso necrosis.
  • Muerte⁚ En casos graves, el íleo puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Deshidratación

La deshidratación es una complicación frecuente del íleo. Cuando el intestino está bloqueado, el cuerpo no puede absorber adecuadamente los líquidos y electrolitos de los alimentos y bebidas. Esto lleva a una pérdida de líquidos y electrolitos esenciales, lo que puede provocar deshidratación. Los síntomas de deshidratación incluyen sed intensa, boca seca, ojos hundidos, disminución de la producción de orina, fatiga y mareos. La deshidratación puede agravar los síntomas del íleo y aumentar el riesgo de otras complicaciones, como el desequilibrio electrolítico.

Desequilibrio electrolítico

El desequilibrio electrolítico es otra complicación potencial del íleo. Los electrolitos, como el sodio, el potasio y el calcio, son esenciales para el funcionamiento adecuado de las células, los músculos y los nervios. Cuando el intestino está bloqueado, el cuerpo no puede absorber adecuadamente estos electrolitos, lo que lleva a un desequilibrio. Los síntomas de desequilibrio electrolítico pueden incluir debilidad muscular, fatiga, confusión, ritmo cardíaco irregular y convulsiones. El desequilibrio electrolítico puede ser grave y potencialmente mortal si no se trata.

Peritonitis

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, el revestimiento de la cavidad abdominal. Puede ocurrir como una complicación del íleo si el intestino perforado libera contenido en la cavidad abdominal. La peritonitis es una condición grave que puede provocar sepsis, una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a la infección. Los síntomas de peritonitis incluyen dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas, vómitos y sensibilidad abdominal. El tratamiento de la peritonitis generalmente requiere cirugía para reparar la perforación y eliminar el contenido intestinal de la cavidad abdominal.

Isquemia intestinal

La isquemia intestinal es una condición grave que ocurre cuando el suministro de sangre al intestino se ve comprometido, lo que lleva a una disminución del oxígeno y los nutrientes. Esto puede ocurrir como una complicación del íleo, especialmente en casos de obstrucción mecánica prolongada. La isquemia intestinal puede causar dolor abdominal intenso, sensibilidad, náuseas, vómitos y sangre en las heces. Si no se trata, la isquemia intestinal puede provocar la muerte del tejido intestinal, lo que lleva a perforación, peritonitis y sepsis. El tratamiento de la isquemia intestinal generalmente requiere cirugía para restaurar el flujo sanguíneo al intestino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba