Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Aversiones alimentarias

Las aversiones alimentarias son una característica común del ARFID. Estas aversiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como experiencias negativas con la comida, miedo a vomitar o atragantarse, o sensibilidad a las texturas o sabores de los alimentos.

Por ejemplo, una persona con ARFID puede tener una aversión a los alimentos blandos o pegajosos, o puede tener miedo a comer alimentos que son de color rojo o verde.

Estas aversiones pueden dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Aversiones alimentarias

Las aversiones alimentarias son una característica común del ARFID. Estas aversiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como experiencias negativas con la comida, miedo a vomitar o atragantarse, o sensibilidad a las texturas o sabores de los alimentos.

Por ejemplo, una persona con ARFID puede tener una aversión a los alimentos blandos o pegajosos, o puede tener miedo a comer alimentos que son de color rojo o verde.

Estas aversiones pueden dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Preocupación por las sensaciones sensoriales

Las personas con ARFID pueden tener una sensibilidad excesiva a las sensaciones sensoriales asociadas a la comida, como la textura, el olor, el sabor o la temperatura. Por ejemplo, pueden tener dificultades para comer alimentos con texturas ásperas o blandas, o pueden ser sensibles a los olores fuertes. Esta sensibilidad puede hacer que la comida sea desagradable o incluso aversiva para ellos.

Esta preocupación por las sensaciones sensoriales puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Aversiones alimentarias

Las aversiones alimentarias son una característica común del ARFID. Estas aversiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como experiencias negativas con la comida, miedo a vomitar o atragantarse, o sensibilidad a las texturas o sabores de los alimentos.

Por ejemplo, una persona con ARFID puede tener una aversión a los alimentos blandos o pegajosos, o puede tener miedo a comer alimentos que son de color rojo o verde.

Estas aversiones pueden dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Preocupación por las sensaciones sensoriales

Las personas con ARFID pueden tener una sensibilidad excesiva a las sensaciones sensoriales asociadas a la comida, como la textura, el olor, el sabor o la temperatura. Por ejemplo, pueden tener dificultades para comer alimentos con texturas ásperas o blandas, o pueden ser sensibles a los olores fuertes. Esta sensibilidad puede hacer que la comida sea desagradable o incluso aversiva para ellos.

Esta preocupación por las sensaciones sensoriales puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Miedo a vomitar o atragantarse

Algunas personas con ARFID pueden tener un miedo intenso a vomitar o atragantarse. Este miedo puede hacer que eviten comer ciertos alimentos o incluso que se nieguen a comer en absoluto. Este miedo puede ser tan intenso que puede llevar a la persona con ARFID a evitar situaciones sociales donde se sirve comida.

Este miedo puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Aversiones alimentarias

Las aversiones alimentarias son una característica común del ARFID. Estas aversiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como experiencias negativas con la comida, miedo a vomitar o atragantarse, o sensibilidad a las texturas o sabores de los alimentos.

Por ejemplo, una persona con ARFID puede tener una aversión a los alimentos blandos o pegajosos, o puede tener miedo a comer alimentos que son de color rojo o verde.

Estas aversiones pueden dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Preocupación por las sensaciones sensoriales

Las personas con ARFID pueden tener una sensibilidad excesiva a las sensaciones sensoriales asociadas a la comida, como la textura, el olor, el sabor o la temperatura. Por ejemplo, pueden tener dificultades para comer alimentos con texturas ásperas o blandas, o pueden ser sensibles a los olores fuertes. Esta sensibilidad puede hacer que la comida sea desagradable o incluso aversiva para ellos.

Esta preocupación por las sensaciones sensoriales puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Miedo a vomitar o atragantarse

Algunas personas con ARFID pueden tener un miedo intenso a vomitar o atragantarse. Este miedo puede hacer que eviten comer ciertos alimentos o incluso que se nieguen a comer en absoluto. Este miedo puede ser tan intenso que puede llevar a la persona con ARFID a evitar situaciones sociales donde se sirve comida.

Este miedo puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Las causas exactas del ARFID no se conocen completamente, pero se cree que se deben a una combinación de factores, incluyendo⁚

Factores genéticos, experiencias tempranas con la alimentación, factores psicológicos, y otros.

Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

Introducción

El Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID) es un trastorno de la alimentación caracterizado por una ingesta limitada de alimentos, lo que lleva a una deficiencia nutricional y otros problemas de salud. El ARFID se diferencia de otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, por la ausencia de una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. En lugar de ello, el ARFID se centra en la evitación de alimentos específicos o en la preocupación por las sensaciones sensoriales asociadas a la comida.

Síntomas del ARFID

Los síntomas del ARFID pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes⁚

Comportamientos alimentarios restrictivos

Las personas con ARFID pueden mostrar una variedad de comportamientos restrictivos, como⁚

  • Comer solo unos pocos alimentos específicos
  • Evitar alimentos con texturas o sabores específicos
  • Comer cantidades muy pequeñas de alimentos
  • Evitar comer en público o con otras personas

Estos comportamientos pueden llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Aversiones alimentarias

Las aversiones alimentarias son una característica común del ARFID. Estas aversiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como experiencias negativas con la comida, miedo a vomitar o atragantarse, o sensibilidad a las texturas o sabores de los alimentos.

Por ejemplo, una persona con ARFID puede tener una aversión a los alimentos blandos o pegajosos, o puede tener miedo a comer alimentos que son de color rojo o verde.

Estas aversiones pueden dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Preocupación por las sensaciones sensoriales

Las personas con ARFID pueden tener una sensibilidad excesiva a las sensaciones sensoriales asociadas a la comida, como la textura, el olor, el sabor o la temperatura. Por ejemplo, pueden tener dificultades para comer alimentos con texturas ásperas o blandas, o pueden ser sensibles a los olores fuertes. Esta sensibilidad puede hacer que la comida sea desagradable o incluso aversiva para ellos.

Esta preocupación por las sensaciones sensoriales puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Miedo a vomitar o atragantarse

Algunas personas con ARFID pueden tener un miedo intenso a vomitar o atragantarse. Este miedo puede hacer que eviten comer ciertos alimentos o incluso que se nieguen a comer en absoluto. Este miedo puede ser tan intenso que puede llevar a la persona con ARFID a evitar situaciones sociales donde se sirve comida.

Este miedo puede dificultar que la persona con ARFID coma una variedad de alimentos, lo que puede llevar a una deficiencia nutricional.

Causas del ARFID

Las causas exactas del ARFID no se conocen completamente, pero se cree que se deben a una combinación de factores, incluyendo⁚

Factores genéticos

Se cree que la genética juega un papel en el desarrollo del ARFID. Los estudios han demostrado que las personas con ARFID tienen más probabilidades de tener familiares con trastornos de la alimentación u otros problemas de salud mental.

Experiencias tempranas con la alimentación

Las experiencias tempranas con la alimentación también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del ARFID. Por ejemplo, los niños que tienen dificultades para comer o que han tenido experiencias negativas con la comida pueden tener más probabilidades de desarrollar ARFID.

Factores psicológicos

Los factores psicológicos también pueden contribuir al desarrollo del ARFID. Por ejemplo, las personas con ARFID pueden tener ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental que pueden afectar sus hábitos alimenticios.

Diagnóstico del ARFID

El diagnóstico del ARFID se basa en una evaluación médica y psicológica.

Evaluación médica

La evaluación médica implica un examen físico, un análisis de sangre y una revisión de la historia médica del paciente. Esto ayuda a descartar cualquier condición médica subyacente que pueda estar contribuyendo a los síntomas del paciente.

Evaluación psicológica

La evaluación psicológica implica una entrevista con el paciente para discutir sus síntomas, sus pensamientos y sentimientos sobre la comida, y su historia médica y familiar. También puede incluir pruebas psicológicas para evaluar la presencia de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental.

Tratamiento del ARFID

El tratamiento del ARFID generalmente implica una combinación de terapia y intervención nutricional.

Terapia

La terapia puede ayudar a las personas con ARFID a abordar los pensamientos y sentimientos que están contribuyendo a sus hábitos alimenticios restrictivos.

Terapia familiar

La terapia familiar puede ser útil para las personas con ARFID, especialmente los niños y adolescentes. La terapia familiar puede ayudar a las familias a comprender el ARFID, a desarrollar estrategias para manejar los desafíos relacionados con la alimentación y a mejorar la comunicación dentro de la familia.

Terapia conductual

La terapia conductual se enfoca en cambiar los comportamientos relacionados con la alimentación. Esto puede incluir técnicas como la desensibilización sistemática, que ayuda a las personas con ARFID a superar su miedo a los alimentos, y la terapia de exposición, que ayuda a las personas con ARFID a comer una variedad de alimentos.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se enfoca en cambiar los pensamientos y creencias que están contribuyendo a los hábitos alimenticios restrictivos. Esto puede incluir técnicas como la reestructuración cognitiva, que ayuda a las personas con ARFID a identificar y desafiar sus pensamientos negativos sobre la comida.

Intervención nutricional

La intervención nutricional se enfoca en mejorar la nutrición de las personas con ARFID. Esto puede incluir⁚

Planificación de comidas

Un dietista puede ayudar a las personas con ARFID a desarrollar un plan de comidas que sea seguro y nutritivo. El plan de comidas debe incluir una variedad de alimentos que sean aceptables para la persona con ARFID.

Exposición a alimentos

La exposición a alimentos es un proceso gradual que ayuda a las personas con ARFID a superar su miedo a los alimentos. La exposición a alimentos comienza con alimentos que la persona con ARFID ya come y luego se expande gradualmente a nuevos alimentos. La exposición a alimentos debe hacerse bajo la supervisión de un dietista o terapeuta.

Complicaciones del ARFID

El ARFID puede llevar a una variedad de complicaciones, incluyendo⁚

Deficiencias nutricionales

La ingesta limitada de alimentos puede llevar a deficiencias nutricionales, lo que puede provocar una variedad de problemas de salud, como fatiga, debilidad, problemas de crecimiento y desarrollo, y problemas de salud mental.

Pérdida de peso

La ingesta limitada de alimentos también puede llevar a una pérdida de peso, lo que puede ser especialmente peligroso para los niños y adolescentes en crecimiento.

Retraso en el crecimiento

La falta de nutrientes esenciales puede provocar un retraso en el crecimiento en los niños y adolescentes. Esto puede afectar su desarrollo físico y cognitivo.

Malnutrición

La malnutrición es una condición grave que puede ocurrir cuando el cuerpo no recibe los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. La malnutrición puede provocar una variedad de problemas de salud, como debilidad, fatiga, problemas de crecimiento y desarrollo, y problemas de salud mental.

Prevención del ARFID

No existe una forma garantizada de prevenir el ARFID, pero hay algunas cosas que los padres y cuidadores pueden hacer para reducir el riesgo de su desarrollo.

Fomentar la alimentación saludable en la infancia

Los padres y cuidadores deben fomentar la alimentación saludable en la infancia. Esto incluye ofrecer una variedad de alimentos nutritivos a los niños, permitiendo que los niños participen en la preparación de alimentos y creando un ambiente de alimentación positivo.

Abordar las dificultades alimentarias tempranas

Los padres y cuidadores deben abordar las dificultades alimentarias tempranas. Si un niño tiene dificultades para comer, los padres y cuidadores deben buscar ayuda de un profesional de la salud.

Crear un ambiente de alimentación positivo

Los padres y cuidadores deben crear un ambiente de alimentación positivo. Esto significa evitar obligar a los niños a comer y evitar el uso de la comida como recompensa o castigo.

Conclusión

El ARFID es un trastorno de la alimentación que puede tener un impacto significativo en la salud física y mental de una persona. Es importante buscar ayuda de un profesional de la salud si usted o alguien que conoce tiene síntomas de ARFID.

12 reflexiones sobre “Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID)⁚ Síntomas y Tratamiento

  1. El artículo es informativo y bien escrito. La descripción del ARFID es clara y concisa, lo que facilita la comprensión del trastorno. Se agradece la inclusión de información sobre los factores de riesgo, aunque se podría mencionar la importancia del apoyo familiar y social en el tratamiento.

  2. El artículo proporciona una visión general útil del ARFID. La descripción de los síntomas es clara y concisa, aunque se podrían mencionar algunos de los posibles problemas de salud asociados a la deficiencia nutricional. La sección sobre el tratamiento es breve, pero ofrece una buena introducción a las opciones disponibles.

  3. El artículo es una buena introducción al ARFID. La información sobre los síntomas y las causas es clara y concisa. Se agradece la inclusión de información sobre el tratamiento, aunque se podría mencionar la importancia de la intervención temprana para mejorar el pronóstico.

  4. El artículo aborda de manera eficiente la definición y las características del ARFID. La distinción con otros trastornos de la alimentación se explica de forma precisa y accesible. Se agradece la inclusión de información sobre las causas, aunque se podría profundizar en las diferentes teorías existentes sobre su origen.

  5. El artículo ofrece una introducción clara y concisa al Trastorno de Ingesta Restrictiva Evitativa (ARFID). Se destaca la diferencia crucial entre el ARFID y otros trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, lo que ayuda a comprender mejor la naturaleza específica de este trastorno. La presentación de los síntomas es útil, aunque podría ampliarse con ejemplos concretos para facilitar su identificación.

  6. El artículo es informativo y bien estructurado. La descripción del ARFID es precisa y concisa, lo que permite a los lectores comprender la naturaleza del trastorno. Se agradece la inclusión de información sobre el tratamiento, aunque se podría mencionar la importancia de la terapia nutricional en la recuperación del ARFID.

  7. El artículo ofrece una visión general útil del ARFID. La descripción del trastorno es clara y concisa, lo que facilita la comprensión de sus características. Se agradece la inclusión de información sobre el tratamiento, aunque se podría mencionar la importancia de la terapia cognitivo-conductual en el manejo del ARFID.

  8. El artículo es informativo y bien estructurado. Se agradece la inclusión de información sobre la prevalencia del ARFID, lo que aporta una perspectiva relevante sobre la importancia de este trastorno. La sección sobre el tratamiento es breve, pero proporciona una buena base para la búsqueda de ayuda profesional.

  9. El artículo es informativo y bien escrito. La descripción del ARFID es clara y concisa, lo que facilita la comprensión del trastorno. Se agradece la inclusión de información sobre el tratamiento, aunque se podría mencionar la importancia de la prevención y la detección temprana del ARFID.

  10. El artículo es un buen punto de partida para comprender el ARFID. La información sobre los síntomas y las causas es clara y concisa. Se agradece la inclusión de información sobre el tratamiento, aunque se podría mencionar la importancia de la intervención multidisciplinaria en la recuperación del ARFID.

  11. El artículo ofrece una visión general completa del ARFID. La información sobre las causas y los factores de riesgo es útil, aunque se podría mencionar la influencia de la genética y la predisposición individual. La sección sobre el tratamiento es concisa y precisa, lo que permite a los lectores comprender las opciones disponibles.

  12. El artículo es un buen punto de partida para comprender el ARFID. La descripción de los síntomas es clara y concisa, lo que facilita la identificación del trastorno. Se agradece la inclusión de información sobre las opciones de tratamiento, aunque se podría ampliar con detalles sobre las terapias específicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba